Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellan la unidad del peronismo bonaerense bajo “Fuerza Patria”

El peronismo de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Este miércoles 9 de julio, el gobernador Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, acordaron en La Plata la conformación de la coalición “Fuerza Patria”, un frente unificado para enfrentar a la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO.
La reunión, que se extendió por varias horas en la Casa de Gobierno, permitió limar asperezas entre los sectores y formalizar el acuerdo antes del vencimiento del plazo legal para inscribir alianzas, a la medianoche de hoy.La coalición, integrada por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, el Frente Renovador de Massa y el kirchnerismo liderado por Máximo Kirchner, busca consolidar al peronismo como una fuerza competitiva frente al oficialismo. El nombre “Fuerza Patria”, propuesto por el sector kirchnerista, refleja un intento de proyectar unidad y un mensaje nacionalista en un contexto de fuerte polarización con el gobierno de Javier Milei. Los apoderados de cada espacio firmaron el reglamento interno, estableciendo una Junta Electoral tripartita con representantes de los tres sectores: Carlos Bianco (ministro de Gobierno, por el kicillofismo), Leonardo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas, por el PJ kirchnerista) y Rubén Eslaiman (titular del Frente Renovador bonaerense).Aunque el acuerdo marca un hito, las negociaciones no estuvieron exentas de tensiones. Un punto de fricción fue la definición de las cabezas de lista en las ocho secciones electorales. Desde el MDF, Kicillof insistió en priorizar candidatos competitivos, mientras que el kirchnerismo y el massismo abogaron por un reparto equitativo. Según fuentes cercanas, las listas de legisladores provinciales y concejales municipales serán el próximo campo de batalla, con un plazo hasta el 19 de julio para definir candidaturas. Para evitar rupturas, se implementó un sistema de “apoderados cruzados” que garantiza controles internos entre los sectores.