ArgentinaEconomía

La canasta básica superó los $400.000: los alimentos volvieron a subir en octubre

Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en octubre. Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), una familia tipo necesitó $414.923 para cubrir la canasta básica de alimentos, lo que representa un aumento mensual del 4,1 % y una suba interanual del 160 %.


El bolsillo, otra vez bajo presión

La inflación alimentaria no da respiro. En octubre, los alimentos aumentaron por encima del promedio general, impulsados principalmente por productos de almacén.
En comparación con el año pasado, el costo de la canasta casi se triplicó, marcando un nuevo récord en lo que va de 2025.

Datos clave:

  • Canasta básica de alimentos: $414.923
  • Variación mensual: +4,1 %
  • Variación interanual: +160,7 %


Evolución del costo de la canasta de alimentos 2023-2025 (línea o barra vertical).


Los rubros que más aumentaron

El almacén fue el rubro que más incidió en la suba, con un incremento promedio del 8,9 % mensual.
Entre los productos con mayores aumentos se destacan:

  • Polenta: +36 %
  • Yogurt firme: +18 %
  • Gaseosas: +15 %

Las frutas y verduras tuvieron un comportamiento mixto, con bajas en papa (-16 %) y lechuga (-11 %), lo que suavizó el promedio general del rubro (-2 %).
Las carnes, en tanto, se mantuvieron prácticamente estables, con variaciones mínimas.


Comparativo de rubros: almacén, verdulería y carnicería.


Más de $400.000 solo para comer

El informe advierte que una familia de cuatro integrantes ya necesita más de $400.000 mensuales solo para cubrir alimentos esenciales, sin contar vivienda, transporte, educación ni salud.
La situación refleja la pérdida constante del poder adquisitivo y el impacto directo en el consumo masivo.


Un panorama que exige políticas urgentes

Con una inflación que se mantiene alta y sin recuperación real de los salarios, los hogares destinan cada vez más proporción de sus ingresos a la compra de alimentos básicos.
Analistas advierten que, si no se estabilizan los precios en el corto plazo, el escenario podría agravarse en los próximos meses.

Fuente: Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) – Ámbito Financiero.
Informe adaptado por VM24 Noticias.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba