San Luis

La Dirección Provincial de Ingresos Públicos extendió la moratoria hasta el 15 de julio

La medida alcanza a todos los conceptos incluidos inicialmente, es decir, se podrán pagar con los beneficios del régimen deudas con el Estado tanto tributarias como no tributarias y catastrales. Se trata de una propuesta extraordinaria, y por única vez, que culminará en la nueva fecha anunciada.

Debido a múltiples solicitudes de contribuyentes y consejos profesionales para que se extienda el vencimiento de la moratoria impositiva provincial, la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP) emitió una resolución y se fijó el lunes 15 de julio como fecha de culminación.

Desde el organismo se explicó que la medida busca posibilitar el acceso a quienes, alegando diferentes causas de orden temporal, administrativas o económicas, no han podido incorporarse en el plazo establecido, que vencía originalmente este viernes 31 de mayo.

Además, se tuvo en cuenta que la concurrencia de los contribuyentes a las oficinas de Ingresos Públicos se ha incrementado sustancialmente en abril y mayo por los amplios beneficios y facilidades de pago que brinda el régimen. En virtud de ello, incluso, se extendió el horario de atención al público hasta las 16 horas. También el interés por sumarse a la moratoria se vio reflejado en el sitio web de la dirección donde se han receptado también múltiples solicitudes.

“En el artículo 23 de la Ley N°VIII-1116-2024 se faculta a la Dirección Provincial de Ingresos Públicos a modificar la fecha de vencimiento para el acogimiento. Atendiendo a los principios que deben regir el ordenamiento tributario, y a los fundamentos que derivaron en la sanción de la ley, resulta necesario dar una respuesta a la situación planteada”, se explicó desde el organismo.

¿Qué incluye el régimen de regularización de deudas?

Con esta propuesta del Gobierno provincial los contribuyentes pueden ponerse al corriente con obligaciones tributarias, no tributarias y todas aquellas deudas contraídas con el Estado por diferentes servicios, planes de vivienda, préstamos y multas. Contempla, en general, toda obligación vencida hasta el 31 de diciembre de 2023, con organismos estatales provinciales.

Rebajas y beneficios por ponerse al día 

Esta moratoria, que es extraordinaria y por única vez, ofrece importantes beneficios, como la reducción del 50% de la deuda con la cancelación al contado, hasta el límite del capital.

Otra ventaja importante es que la tasa mensual de los intereses por mora tiene un descuento del 50%. Y también está la posibilidad de cancelar la deuda en cuotas. Con financiaciones, hay reducción de intereses: en 6 cuotas la rebaja es del 80%, mientras que hasta 18 cuotas la disminución es del 60%. En tanto en más de 18 cuotas y hasta 40 se descuenta el 30%.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba