
Un informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), dependiente de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, advierte que la economía nacional atraviesa una meseta con retroceso en sectores clave, especialmente la industria, que en junio registró su peor desempeño desde 2007 bajo la gestión de Javier Milei.
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) reflejó en junio una caída mensual del 0,3%, lo que borró las leves mejoras de abril y mayo y dejó el nivel general en el mismo punto que en febrero. En lo que va del año, la actividad apenas muestra un 1,4% de mejora respecto al cierre de 2024.
En la comparación interanual, la economía aún crece 4,9%, aunque con una desaceleración evidente. El sector manufacturero cayó 0,7% en junio, acumulando cuatro meses consecutivos en baja. Aunque en la comparación anual mantiene un alza del 3,4%, la tendencia descendente es clara. Ramas como la metalmecánica y el tabaco permanecen en mínimos históricos, mientras que otras como refinación de petróleo, textiles, calzado e indumentaria volvieron a mostrar caídas.
La construcción retrocedió un 0,3% mensual, afectada por la suba de tasas, la retracción de la obra pública y el menor dinamismo en los proyectos privados. En tanto, el consumo no logró revertir la tendencia negativa: las ventas minoristas cayeron 0,4% en junio, con bajas en supermercados, mayoristas y electrodomésticos.
El mercado automotor interrumpió una racha de 14 meses en alza, con una baja de 2,4% en patentamientos, aunque en el acumulado del semestre se mantiene en el mejor nivel desde 2018 (+61% interanual). La recaudación nacional cayó 0,5% en junio, mientras que el empleo privado registrado retrocedió 0,1% y la masa salarial real volvió a niveles de enero tras caer 0,4%.
El Índice Líder (ILA-ARG), que anticipa la evolución de la economía, suma cuatro meses en baja. Entre los factores negativos figuran la caída del índice bursátil en términos reales, la menor transferencia de autos usados y la reducción en el gasto de capital del Estado.
Los datos del CICEc se alinean con el reciente informe de la Unión Industrial Argentina, que confirmó que la actividad fabril se mantuvo estancada en julio y que en el acumulado del semestre la producción industrial está un 10% por debajo de 2023, previo a la asunción de Milei.
“Con las tasas de interés en estos niveles es difícil operar para cualquier empresa”, advirtió el presidente de la UIA, Martín Rappallini, quien señaló que el encarecimiento del crédito, con tasas cercanas al 70% anual, limita la inversión y condiciona el repunte de la economía real.