ArgentinaEconomía

La inflación de julio se mantuvo en 1,9% y acumula 36,6% anual

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio de 2025 registró un aumento del 1,9%, consolidando la tendencia de estabilidad económica impulsada por las políticas del gobierno de Javier Milei, según informó este miércoles 13 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con una inflación acumulada del 17,3% en los primeros siete meses del año y un 36,6% interanual, la más baja desde diciembre de 2020, los datos reflejan el éxito de las medidas para contener la suba de precios. El incremento mensual, que aceleró levemente desde el 1,6% de junio, estuvo liderado por Recreación y cultura (4,8%), impulsado por las vacaciones de invierno, y Transporte (2,8%), debido a ajustes en transporte público y equipos personales. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,9%, alineados con el promedio general, destacándose verduras, carnes y panificados.

Por otro lado, Prendas de vestir y calzado cayó un -0,9%, y Bebidas alcohólicas y tabaco registró un mínimo aumento del 0,6%. La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, alcanzó un 1,5%, el nivel más bajo desde enero de 2018, evidenciando el control de la inflación estructural.A nivel regional, Patagonia mostró la mayor suba con un 2,1%, seguida por la región Pampeana (2%) y Gran Buenos Aires y Cuyo (1,9%). El impacto del dólar, que subió un 14% a fines de julio, fue limitado gracias a la rápida respuesta del gobierno para estabilizar el mercado cambiario. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyectó un 1,8%, estuvo muy cerca del dato oficial, reforzando la confianza en las políticas económicas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la inflación se mantuvo por tercer mes consecutivo por debajo del 2%, un hito no alcanzado desde noviembre de 2017. “Estamos en el camino correcto, con una inflación acumulada del 17,3% en siete meses, la menor desde 2020”, celebró Caputo, subrayando el compromiso del gobierno para proteger el poder adquisitivo. En un contexto electoral, estos resultados refuerzan la narrativa de un gobierno que prioriza la estabilidad económica, sentando bases para un futuro de crecimiento sostenible.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba