Economía

La inflación de marzo 2025 en Argentina alcanzó el 3,7% mensual y 55,9% interanual, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy, 11 de abril de 2025, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo registró un incremento del 3,7% respecto a febrero, superando las estimaciones de consultoras privadas que anticipaban un rango de entre 2,5% y 2,9%.

Este dato refleja una aceleración frente al 2,4% de febrero y el 2,2% de enero, interrumpiendo la tendencia de desaceleración observada en meses previos.

En términos interanuales, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó el 55,9%, la menor desde octubre de 2022, consolidando una caída significativa respecto al 117,8% de diciembre 2024. En el primer trimestre de 2025, los precios acumularon un alza del 8,6%, según el reporte oficial.

Principales rubros que impulsaron la suba

El sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas lideró los aumentos con un 5,8% mensual, especialmente por el encarecimiento de carnes, lácteos y panificados, influenciados por factores estacionales y costos de producción. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4,2%, impulsada por ajustes en alquileres y servicios públicos. Otros rubros destacados incluyen Restaurantes y hoteles (3,9%), por la estacionalidad turística, y Transporte (3,5%), afectado por incrementos en combustibles.

Por el contrario, los rubros con menor variación fueron Educación (1,1%), debido al inicio del ciclo lectivo con aumentos moderados, y Prendas de vestir y calzado (0,9%), beneficiado por descuentos estacionales y mayor competencia por importaciones.

Contexto y perspectivas

El repunte de la inflación mensual en marzo generó inquietud entre analistas, que esperaban un IPC más cercano al 2%. Factores como la volatilidad en los dólares paralelos, la incertidumbre sobre el esquema cambiario y el impacto de la estacionalidad en alimentos fueron señalados como determinantes. Sin embargo, la tendencia desinflacionaria interanual se mantiene, y el dato del 55,9% refleja un avance en la reducción de los índices de precios desde los picos de 2023 y 2024.

El Gobierno destacó que la inflación sigue en un sendero descendente en términos anuales y apuntó a sostener el ajuste fiscal y monetario para perforar el 2% mensual en los próximos meses. No obstante, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta un IPC de 2,3% para abril, con una inflación anual estimada en 23,26% para el cierre de 2025, aunque estas proyecciones dependerán de la estabilidad cambiaria y las negociaciones con el FMI.

Impacto en los hogares

El aumento de precios continúa afectando el poder adquisitivo. Según el INDEC, una familia tipo de cuatro personas necesitó en marzo ingresos superiores a $1.250.000 para no caer bajo la línea de pobreza, sin considerar alquileres. Los rubros de alimentos y servicios básicos, que representan un peso significativo en la canasta familiar, mantienen la presión sobre los salarios, que aún no logran equiparar la suba de precios.

El próximo dato del INDEC, correspondiente a abril, se publicará a mediados de mayo y será clave para determinar si la inflación retoma una senda descendente o si persisten las tensiones actuales.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba