La intersindical de estatales marchó con consignas políticas y anticipó un posible paro general

La intersindical de estatales de San Luis se movilizó este jueves por la tarde en reclamo de una recomposición salarial y la apertura de paritarias provinciales. La protesta, que recorrió las calles céntricas de la capital, estuvo encabezada por dirigentes gremiales, pero también tuvo fuerte impronta política con la presencia de ex funcionarios y referentes kirchneristas.
El aumento de los sueldos fue el eje central de la manifestación. El Gobierno de Claudio Poggi otorgó un incremento del 6% que los trabajadores cobraron con los haberes de julio, lo que acumula un 31% de actualización en lo que va del año frente a una inflación del 14,5% en el primer semestre.
Participaron sindicatos como ATE, Sijupu, APTS, UTEP-SL, SIEP, ASDE y APEL, con referentes como Fernando Gatica, Carlos Peralta, Stefani Nemzoff, Facundo Coria, Miriam Porter y Mané Quattropani. Se plegaron también ADU, Camioneros, CTA y el Sindicato de Vialidad Nacional.

La marcha estuvo atravesada por consignas políticas: se vieron banderas de Compromiso Federal, la Juventud Universitaria Peronista, el Frente Patria Grande, el PTS y el Partido Comunista. También participaron dirigentes kirchneristas como el diputado nacional Ernesto “Pipi” Alí, la concejal Julieta Ponce, el ex ministro de Seguridad Claudio Latini (imputado por corrupción), la ex ministra Eugenia Cantaloube, entre otros.
En el escenario final, montado en el Correo Argentino, los referentes sindicales ratificaron los reclamos y adelantaron que será presentado un proyecto de ley en la Legislatura. Gatica advirtió sobre la posibilidad de convocar a un paro general.

Además, hubo fuertes críticas al presidente Javier Milei y pancartas contra legisladores libertarios de San Luis, como el diputado Alberto Arancibia Rodríguez y el senador Bartolomé Abdala. Entre las banderas, también se expresaron pedidos por la libertad de Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras la condena en la causa Vialidad.
En el cierre, se sumó la palabra de Silvia Acosta, representante de Jubilados Autoconvocados, quien acompañó el reclamo.