La Justicia imputó a una mujer por estafa procesal

En una extensa audiencia realizada en la mañana de este martes, la Justicia imputó provisoriamente a María Carla Pereyra como autora del delito de estafa procesal, en los términos previstos en el artículo 172 del Código Penal Argentino.
Según la acusación presentada por la Querella y el Ministerio Público Fiscal, Pereyra, junto a su madre y su hermana quienes no se presentaron a la audiencia continuaron una acción civil para ejecutar una deuda hipotecaria que ya había sido cancelada. Fiscalía explicó que la maniobra constituye una estafa procesal, dado que se habría intentado inducir al Juez a dictar una sentencia errónea.
La investigación se remonta a 1992, cuando el padre de la imputada constituyó una hipoteca sobre inmuebles para garantizar el pago de 75 mil dólares. Posteriormente, los inmuebles fueron vendidos reconociendo la existencia de la hipoteca. En 2010, el mismo hombre reconoció la cancelación de la deuda, pero pese a ello inició un juicio de ejecución hipotecaria que continuó tras su fallecimiento por parte de su esposa y sus hijas.
El expediente civil avanzó hasta dictarse la sentencia de subasta, aunque luego se suspendió cuando el damnificado denunció que la deuda ya estaba cancelada. Fiscalía sostuvo que las tres mujeres persistieron en el intento de generar un fallo que provocara un perjuicio económico indebido.
Por su parte, la Defensa rechazó que exista fraude procesal, planteó que la deuda nunca fue abonada y que los herederos tienen derecho a cobrarla.
La jueza subrogante, Dra. Natalia Pereyra Cardini, resolvió formular cargos contra Pereyra, fijó una nueva audiencia para el 9 de septiembre a las 9:30 y ordenó que las otras dos imputadas sean conducidas por la fuerza pública, dado que no comparecieron ni justificaron su ausencia.
Intervinieron en la audiencia: el fiscal de Instrucción Nº 1, Dr. Maximiliano Bazla Cassina; los querellantes Dra. Wanda Muñoz y Dr. Roberto Pereira; y en la defensa de la imputada, el Dr. Oscar Atilio Marín. La secretaría estuvo a cargo de la Dra. Soledad Fernández.