ArgentinaEconomía

Las claves de la flexibilización laboral de Javier Milei: jornadas de 12 horas y cambios en licencias

El proyecto fue presentado por la diputada Romina Diez y lleva la firma de legisladores señalados en distintas causas judiciales, entre ellos José Luis Espert, actualmente con licencia por el escándalo narco.

El gobierno de Javier Milei avanza con un nuevo paquete de reformas laborales tras el resultado electoral que consolidó a La Libertad Avanza (LLA) como primera fuerza a nivel nacional. La iniciativa, presentada en el Congreso por la diputada santafesina Romina Diez, lleva por título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo e Inversiones Productivas”, y propone una profunda flexibilización del régimen laboral argentino.

Más poder para el empleador

El proyecto modifica el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo, permitiendo al empleador introducir cambios en las modalidades de trabajo mientras no resulten “irrazonables” ni causen perjuicios materiales o morales. Si el trabajador considera que se vulneran sus derechos, puede optar por considerarse despedido sin causa.

Jornadas de hasta 12 horas

La reforma habilita bancos de horas y regímenes especiales que amplían la jornada laboral de 8 a 12 horas, con un descanso mínimo de 12 horas entre turnos. Los convenios colectivos podrán disponer ajustes según las necesidades productivas de cada sector.

Vacaciones y licencias: decisión del empleador

El empleador podrá determinar las fechas de vacaciones y fragmentarlas en períodos no menores a una semana. Además, se garantiza el descanso en temporada de verano solo una vez cada dos años, salvo decisión contraria del trabajador.

Indemnizaciones y juicios laborales

El texto limita las actualizaciones de deudas laborales al IPC más un 3% anual, reduce los honorarios de abogados al 20%, y permite a las PyMES pagar indemnizaciones en 12 cuotas, lo que abarata los conflictos judiciales para las empresas.

Licencias médicas con más controles

El empleador podrá denunciar certificados médicos dudosos ante la Secretaría de Trabajo, que habilitará una junta de peritos para revisar diagnósticos. Además, si el trabajador no se reincorpora tras un año de reserva del puesto, la relación laboral podrá extinguirse sin indemnización.

Planes sociales y empleo formal

Las empresas que incorporen beneficiarios de planes sociales tendrán reducción de contribuciones patronales y bonos fiscales. Los trabajadores perderán definitivamente el plan si sostienen el empleo formal por más de trece meses.

Pagos no remunerativos

El proyecto amplía la lista de beneficios no remunerativos, como comida, internet, guarderías o reintegros médicos, que no computarán para aguinaldo ni aportes jubilatorios.

La iniciativa cuenta con la firma de varios legisladores de LLA, entre ellos Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Benegas Lynch, Manuel Quintar, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano, varios de ellos mencionados en causas judiciales recientes.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba