Licencia por Maternidad y Feriados: Claves Contables a Considerar

Por Contadora Francisca Chiesa Bachey – Estudio Bachey y Asociados
En el ámbito laboral, los derechos de los trabajadores son un eje fundamental que debe ser entendido tanto por empleadores como por empleados. Dos aspectos esenciales que generan consultas recurrentes son la licencia por maternidad y el tratamiento contable de los feriados. En esta columna, abordaremos ambos temas con claridad y precisión.
Mira la nota:
Licencia por Maternidad: Derechos y Obligaciones
La licencia por maternidad es un derecho irrenunciable de toda trabajadora embarazada y está regulada por la legislación vigente en cada país. En Argentina, por ejemplo, la Ley de Contrato de Trabajo establece un período de licencia de 90 días, que se dividen en 45 días antes y 45 días después del parto, con posibilidad de ajustes en función de la fecha de nacimiento. Durante este período, la trabajadora no percibe su salario habitual, sino una asignación por maternidad que abona la seguridad social.
Desde el punto de vista contable, es importante que las empresas registren correctamente la licencia por maternidad en sus libros contables. No se trata de una erogación salarial directa, sino de una suspensión del pago de haberes por parte del empleador, ya que es la ANSES (en el caso de Argentina) quien abona la prestación. No obstante, la empresa debe asegurarse de realizar las gestiones administrativas necesarias para que la trabajadora perciba el beneficio sin inconvenientes.
Feriados: Su Impacto en la Contabilidad Empresarial
El tratamiento de los feriados en la contabilidad empresarial varía según la normativa local y los convenios colectivos de trabajo. En términos generales, cuando un trabajador presta servicio en un día feriado, tiene derecho a percibir una remuneración doble. Si no trabaja, su salario debe abonarse de manera habitual, sin descuentos.
Para el empleador, esto implica la necesidad de prever costos adicionales en caso de requerir personal durante jornadas festivas. Desde una perspectiva contable, los feriados deben ser considerados en la planificación de costos laborales, ya que impactan en la liquidación de sueldos y en la carga impositiva asociada.
Conclusión
Comprender el impacto de la licencia por maternidad y los feriados en la contabilidad es esencial para la correcta administración de una empresa. La previsión y el correcto cumplimiento de las normativas laborales permiten no solo evitar sanciones, sino también generar un ambiente de trabajo equilibrado y respetuoso de los derechos de los empleados.
Si tenés dudas sobre la aplicación contable de estos temas, en Estudio Bachey y Asociados estamos a disposición para asesorarte y brindarte las mejores soluciones para tu negocio.