Llaryora anunció un aumento a jubilados en Córdoba y el Dr. Bidegain explicó las claves del reclamo a Nación

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento para los jubilados provinciales que elevará el haber mínimo de $380.000 a $700.000, junto a un bono bimestral de $100.000 para quienes cobren hasta $1.300.000. El incremento fue posible, según explicó, gracias a la recepción parcial de fondos adeudados por Nación, luego de un fallo favorable de la Corte Suprema.
“Esto es el resultado de haber peleado por Córdoba y lo que le corresponde a los cordobeses”, sostuvo Llaryora en su discurso oficial. Afirmó que los fondos se destinarán “a quienes menos ganan y más lo necesitan”.
En La Mañana de Mercedes, el abogado previsionalista Mario Bidegain explicó el trasfondo de la medida: “Córdoba no transfirió su caja jubilatoria a la Nación, la administra con recursos propios y aporta un porcentaje mayor al régimen nacional. Eso le permite, ante un fallo favorable, usar los fondos recuperados para reforzar los haberes mínimos”.
Bidegain señaló que la deuda de Nación con Córdoba asciende a un billón de pesos, y que este acuerdo parcial implica una transferencia mensual de $5.000 millones. “Gracias a esa decisión política, el gobernador puede mejorar ingresos, mientras otras provincias que sí transfirieron sus cajas están atadas a los recortes del Ejecutivo nacional”, remarcó.
El abogado también cuestionó el centralismo fiscal del gobierno nacional: “De cada 10 impuestos, 7 van a Nación. Las provincias han ido cediendo autonomía y hoy están condicionadas porque la billetera la maneja Buenos Aires”.