Llega la “Black Week Mayorista” con descuentos de hasta 40%: cuándo será y qué productos incluirá

Más de 200 supermercados mayoristas de todo el país lanzarán su propia edición de descuentos masivos: la Black Week Mayorista, una semana especial de rebajas que se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo con promociones de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), busca reactivar el consumo en un contexto de tensiones por la entrega de nuevas listas de precios y la presión inflacionaria tras la unificación del tipo de cambio.
“Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio”, afirmó Juan Castro, presidente de CADAM. “Este Black comenzará desde el origen, con decenas de industrias que apoyan la iniciativade los mayoristas, que abastecen a unos 140.000 comercios de cercanía en todo el país”.
El evento es el primero de su tipo en el año dentro del canal mayorista, y se enmarca en un escenario de desaceleración en los precios mayoristas, que registraron un aumento del 1,5% en marzo, apenas por debajo del 1,6% del mes anterior. Este dato contrasta con la inflación minorista, que alcanzó el 3,7% en el mismo período.
La edición pasada de esta jornada de descuentos, en 2024, contó con la participación de más de 150 locales, y las promociones alcanzaron también hasta un 40%.
Reclamos por la presión fiscal y los «costos ocultos»
Durante el lanzamiento, desde CADAM también volvieron a cuestionar la carga impositiva y los denominados “costos ocultos” que se trasladan a los precios finales. Estos incluyen aportes obligatorios que afectan a cada eslabón de la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta.
Entre ellos se destacan contribuciones a obras sociales, al sindicato, al Instituto de Capacitación INACAP (aunque no se use), seguros de retiro obligatorios, y aportes a organismos como el IPCVA (carne) y la COVIAR (vino). Según Armando Farina, vicepresidente de CADAM, estos costos “han venido recaudándose durante más de 20 o 30 años y distorsionan los precios que paga el consumidor”.
La discusión llegó hasta la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, donde el funcionario Fernando Blanco Muiño respaldó los reclamos empresariales y celebró la eliminación de cargas como el INACAP, decisión impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y la diputada Marcela Pagano.
“Con la estabilidad económica y la baja de la inflación, hay margen para discutir una nueva agenda”, señaló Blanco Muiño, quien además destacó el levantamiento del cepo y la eliminación de las SIRAS como logros clave del actual rumbo económico.
El calendario comercial continuará en mayo con el Hot Sale 2025, programado del 12 al 14, y luego, en noviembre, con una nueva edición del Black Friday, anticipando las fiestas de fin de año.