Los argumentos que tiene Boca para ser protagonista en la CONMEBOL Libertadores

Boca Juniors está a punto de iniciar su camino en la CONMEBOL Libertadores 2025, tras un 2024 en el que no participó y sufrió más decepciones de las imaginadas. Este año encuentra al club con ilusiones renovadas y motivos reales para convencerse de que puede ser protagonista importante en el plano internacional.
El Xeneize jugará desde la Fase 2. Será visitante el 18 de febrero en la ida ante Alianza Lima, en Perú, y definirá la serie el 25, en La Bombonera. Ambos partidos se podrán ver por Disney+. En caso de avanzar, jugará en la Fase 3 con el vencedor de la llave entre Deportes Iquique e Independiente Santa Fe, el 5 y el 12 de marzo, para llegar a la fase de grupos, el primer objetivo obligatorio del equipo de Gago, en el que no puede fallar.
Aquí repasaremos algunos de los argumentos que le permiten a Boca sentirse en condiciones de pelear hasta instancias finales de la Libertadores.
Boca y un mercado de pases a la altura de la Libertadores
Uno de los puntos más criticados en 2024 fue la falta de jerarquía en el plantel, ante la salida de futbolistas importantes. Juan Román Riquelme tomó nota de esto y preparó un mercado en consecuencia a esto, sumando talento, experiencia y jerarquía internacional.
Boca desembolsó mucho dinero para cubrir necesidades y falencias que acarreaba. Incorporó talentos en ataque como Alan Velasco y Carlos Palacios, un mediocampista con mucha dinámica en Williams Alarcón y un defensor zurdo con Ayrton Costa. Además, trajo experiencia para la defensa con Rodrigo Battaglia, finalista de Libertadores en 2024 y Agustín Marchesín, para tomar el siempre caliente arco Xeneize. Como ‘bonus’, sumó a Ander Herrera, futbolista de enorme trayectoria en Europa.
- De las frustraciones a la ilusión con Boca: la historia de Gago en la Copa LibertadoresPablo Cormick
- Boca ya tiene rival confirmado para el repechaje de Libertadores 2025
- ¿Cuándo juega Boca en el repechaje de la CONMEBOL Libertadores 2025?
Con la excepción del español, quién se lesionó en su debut por el Torneo Apertura ante Argentinos, todos ellos suman muchos minutos y titularidades en este inicio de temporada, con goles y participaciones claves.
Para sorpresa de muchos, Costa es el más regular de todas las incorporaciones, siendo la contratación más discutida de todas. Ante la lesión de Marcos Rojo, el central se hizo cargo del puesto del ‘6’, con mucha solvencia y presencia física.
El que más se encuentra en ‘deuda’ por el momento es Velasco, siendo la erogación más importante de toda la era Riquelme (10 millones de dólares aproximadamente). Su falta de ritmo en 2024, con una lesión grave que lo dejó 9 meses sin jugar, lo llevó a una adaptación un poco más lenta que lo esperado.
Gran variedad de opciones
Fernando Gago cuenta ahora con un plantel muy completo, sumando dos o hasta tres variantes por puesto. A los refuerzos nombrados, ya contaba con nombres de jerarquía como el de Rojo, Luis Advíncula, Kevin Zenón, Exequiel Zeballos, Miguel Merentiel y el capitán, Edinson Cavani.
Este punto era vital para el entrenador, que tiene como filosofía la constante rotación de nombres y esquemas, por lo que necesita contar con una abundante cantidad de recursos para adaptarse a las situaciones y rivales de turno.
En estos primeros partidos en el Torneo Apertura, el DT ha probado con diferentes formaciones, tanto con cuatro o cinco defensores, doble extremo o jugando con un ‘enganche’. Por el momento lo ha hecho con resultados diversos y aún no encuentra un 11 de memoria, pero con el trajín del calendario y la enorme cantidad de partidos por delante, su extenso plantel le otorga una ventaja por sobre la gran mayoría de clubes del continente.
Madurez y experiencia en puestos clave
Boca no participó de la Libertadores 2024, pero tiene el recuerdo de la final 2023 bastante fresco y contando varios futbolistas que estuvieron en dicha campaña, como Cavani, Merentiel, Rojo, entre otros.
Además, sumó también futbolistas con dilatada trayectoria en el fútbol internacional y con finales coperas en su haber como Battaglia, subcampeón con Atlético Mineiro en 2024, Ander Herrera, campeón de UEFA Europa League en Manchester United y finalista de Champions en PSG y Agustín Marchesín, ganador de la CONMEBOL Sudamericana en Lanús y de Copa América con Argentina.
La Bombonera como fortaleza y el prestigio internacional
El club de La Ribera es reconocido a nivel mundial y los rivales que enfrentan a Boca o visitan La Bombonera lo hacen con una actitud diferente a la que muestran equipos argentinos que en los últimos años fueron perdiéndole ese ‘respeto’ a la fortaleza.
El estadio Xeneize es considerado de los mejores en el mundo y es una parada casi obligatoria para los fanáticos del fútbol mundial, pero además es un bastión que Boca utiliza como una de sus grandes fortalezas. En los últimos 10 años, el Xeneize tiene apenas dos derrotas como local en torneos internacionales (Independiente del Valle en Libertadores 2016 y Palmeiras en Libertadores 2018).