Economía

Megahallazgo en San Juan: Argentina descubre uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo

La minera canadiense Lundin Mining, a través de su subsidiaria Filo Corp, anunció el descubrimiento de uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del planeta en el yacimiento Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan, en la frontera con Chile.

Valuado en más de 220.000 millones de dólares, el hallazgo posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado global de minerales, con reservas estimadas en 32 millones de onzas de oro, 659 millones de onzas de plata y 13 millones de toneladas de cobre, además de recursos inferidos de 49 millones de onzas de oro y 808 millones de onzas de plata.

Situado en el corazón del distrito Vicuña, el yacimiento Filo del Sol se consolida como un tesoro estratégico tras la integración con el proyecto Josemaría, también operado por Lundin. Recientes perforaciones en la zona de Lunahuasi revelaron vetas de alta pureza, con hasta 8% de cobre y 200 g/t de plata, lo que lo convierte en un hallazgo de clase mundial. Este logro, el cuarto de Lundin en la región tras Filo del Sol, Los Helados y Josemaría, subraya el potencial de San Juan como epicentro minero, comparable a los gigantes chilenos como Cerro Casale.

El impacto para Argentina es histórico. Como noveno productor mundial de plata y con 1,2 millones de toneladas de cobre anuales, el país podría escalar al top cinco global, atrayendo inversiones y fortaleciendo su economía. El Tratado de Integración Minera con Chile facilita la explotación transfronteriza, pero el foco está en San Juan, donde se espera una inversión inicial de 3.000 millones de dólares en cinco años, generando miles de empleos. El Gobierno de Javier Milei celebró el descubrimiento como “un motor para el desarrollo”, destacando su rol en la reactivación económica.

Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos. La operación a 4.000 metros de altura en la cordillera exige logística avanzada, y las comunidades sanjuaninas exigen estrictos controles ambientales para proteger los recursos hídricos, amenazados por la sequía. Organizaciones locales piden que los beneficios económicos se traduzcan en desarrollo sostenible para la región, mientras la minera promete cumplir con estándares internacionales.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba