ArgentinaEconomía

Mercados en tensión: suben los dólares paralelos y caen bonos y acciones

La última semana dejó una fuerte señal de desconfianza financiera. Con ventas extraordinarias del Banco Central para sostener el techo de la banda cambiaria, los dólares financieros se acercaron a los $1.600 y los activos argentinos volvieron a retroceder. En la city porteña describen un cuadro de “tormenta perfecta”: presión cambiaria, pérdida de reservas y expectativas de devaluación.

Intervenciones y límites

Para contener el tipo de cambio mayorista por debajo de los $1.500, el BCRA realizó intervenciones crecientes en el mercado: primero por decenas de millones de dólares y luego por varios cientos. La dinámica encendió alertas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario si se mantiene el actual ritmo de ventas.

Reservas y expectativas

Operadores y analistas señalan que el Central no logró recomponer divisas y ahora utiliza stock para evitar un salto discreto del dólar. La lectura predominante es que, ante la continuidad de la presión, aumenta el riesgo de un ajuste cambiario y, en consecuencia, de una nueva aceleración inflacionaria.

Inflación mayorista en alza

El dato de precios mayoristas por encima del 3% mensual sumó ruido: sin anclas claras, la puja entre tipo de cambio, costos y márgenes impulsa remarcaciones. El Gobierno enfrenta un dilema: si interviene, pierde reservas; si no lo hace, se encarece el dólar y se recalientan los precios.

La carta del financiamiento externo

En este contexto, la Casa Rosada deslizó gestiones avanzadas para un swap por al menos US$10.000 millones con Estados Unidos, pensado para reforzar pagos de deuda de enero y julio próximos. En el mercado, por ahora, lo toman con cautela: los antecedentes de “rescates” que se diluyen frente a la demanda de divisas pesan en las cotizaciones.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba