ProvincialesSan Luis

Merlo: periodistas denuncian un “plan para disciplinar” a la prensa y FOPEA pide el fin del hostigamiento

Periodistas y comunicadores de la Villa de Merlo denunciaron públicamente que la Municipalidad lleva adelante un esquema de persecución, censura y presiones hacia medios y trabajadores de prensa que cuestionan la gestión local. El caso tomó trascendencia nacional tras la intervención de FOPEA, que calificó la situación como “gravísima” y reclamó al municipio que garantice la libertad de expresión.

Censura, despidos y presiones a familiares

Según los testimonios, entre ellos el del periodista Jorge Luna, de elmerlino.com, las prácticas denunciadas incluyen amenazas, presiones a familiares de periodistas con vínculos laborales con el municipio y despidos de empleados que “piensan distinto”.
Luna relató el caso de una trabajadora a la que no le renovaron el contrato justo cuando iniciaba un tratamiento oncológico. “Perdió su trabajo por tener una postura diferente”, señaló.

El comunicador también recordó que, durante una sesión del Concejo Deliberante, se intentó impedir la transmisión de la Banca del Vecino, donde un grupo ambientalista exponía sobre la construcción de un hotel cinco estrellas en una zona protegida. “Intentaron que no se registrara lo ocurrido, algo inédito, porque las sesiones son públicas”, explicó.

Un clima de intolerancia

De acuerdo a los comunicadores locales, la gestión municipal —actualmente a cargo del intendente interino Leonardo Rodríguez, mientras Juan Álvarez Pinto ocupa funciones en el Ejecutivo provincial— “no tolera la crítica” y “utiliza la pauta como herramienta de control”.
El propio Luna afirmó que se ha configurado un circuito cerrado de información oficial: “Desde mayo el Concejo no nos envía más las gacetillas ni el orden del día. Cambiaron los correos y sólo algunos medios reciben la información”.

También se denunció el desplazamiento de periodistas de programas locales y la concentración de pauta en un portal “alineado con el poder”, mientras otros medios sufren recortes o exclusión. “El intendente interino reconoció públicamente tener un portal informativo, lo que plantea un evidente conflicto de intereses”, indicó el periodista.

FOPEA repudió el hostigamiento

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) respaldó el comunicado difundido por los periodistas de Merlo y expresó su “profunda preocupación por las denuncias de censura y persecución”.
La entidad exigió al municipio “el cese inmediato de cualquier práctica intimidatoria” y recordó que “la distribución de la pauta oficial debe ser transparente y equitativa, no una herramienta de presión”.
Consultado por el organismo, el secretario de Comunicación del municipio habría respondido que “no habrá descargos por el momento”.

Contexto político y antecedentes

La crisis de confianza entre prensa y poder político se agudizó luego de la salida de Álvarez Pinto del municipio, a fines de 2024, para incorporarse al gabinete provincial. Desde entonces, Rodríguez asumió la intendencia interina con respaldo del Concejo, que mantiene mayoría oficialista.
En ese contexto, se aprobaron ordenanzas polémicas, como la que prohíbe la actuación de artistas callejeros, manteros y músicos en la vía pública, y se produjo una fuerte controversia por el intento de rezonificación para construir un hotel en un área natural protegida.

Reclamos por transparencia y libertad de prensa

Los comunicadores de Merlo reclaman que se restablezca el flujo de información pública, que se garantice la pluralidad de voces y que se ponga fin a las represalias hacia trabajadores y sus familias.
“Queremos que las reglas sean claras y que todos los medios tengan acceso a la misma información. No pedimos privilegios, pedimos respeto”, expresó Luna.

Mientras tanto, FOPEA anunció que continuará monitoreando el caso y reiteró que “el ejercicio periodístico libre y sin presiones es un pilar esencial de la democracia”.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba