Milei vetó leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, mientras demora la definición sobre los ATN

El presidente Javier Milei firmó el veto total a dos leyes aprobadas por el Congreso con amplio respaldo: la de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que incluía partidas especiales para hospitales como el Garrahan. La decisión abre un fuerte frente de conflicto con el sistema educativo, el sector de la salud y los gobernadores.
Desde el Gobierno argumentan que ambas iniciativas implican un costo fiscal “imposible de sostener” dentro del esquema de déficit cero. Sin embargo, el rechazo genera preocupación inmediata en universidades y hospitales. Rectores y docentes alertaron que sin actualización de partidas no podrán sostener salarios ni el funcionamiento básico. Desde el sector pediátrico, médicos y sindicatos advirtieron que la situación es crítica y que los recursos son urgentes.
En paralelo, Milei estira la definición sobre la ley que dispone la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, una iniciativa impulsada por los 24 gobernadores. El Ejecutivo tiene plazo hasta el viernes para resolver si la veta. En la Casa Rosada repiten: “No vamos a negociar con una pistola en la cabeza”.
La oposición ya anticipó que intentará insistir en el Congreso con la vigencia de las leyes vetadas, mientras sindicatos universitarios, gremios de salud y organizaciones estudiantiles convocan a una marcha federal en defensa de la educación y la salud pública.