Política

Milei y Macri: el desacuerdo que redefine el tablero político en Argentina

Por Redacción

La relación entre Javier Milei y Mauricio Macri atraviesa su punto más tenso desde que el oficialismo libertario y el PRO comenzaron a explorar un posible acuerdo electoral. Lejos de converger, las posturas se endurecen y la posibilidad de una alianza en la provincia de Buenos Aires se diluye ante las declaraciones cruzadas y los reproches públicos.

Aunque ambos espacios comparten objetivos similares, como disputar el poder territorial al peronismo, la diferencia reside en el método. Mientras Milei y su entorno insisten en una fusión total con La Libertad Avanza al mando, desde el PRO se resisten a una entrega sin condiciones que podría significar la disolución del partido fundado por Macri.

En el trasfondo, la estrategia de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura central del armado político libertario, incomoda al macrismo. El intento de contener fugas internas, establecer alianzas con sectores radicales y preservar la identidad partidaria chocan con el modelo verticalista que propone la Casa Rosada.

La tensión escaló con una dura frase del expresidente Macri, quien desde Tandil afirmó: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”. La respuesta de Milei no tardó: “Que traiga la factura y la muestre”, dijo en una entrevista televisiva, minimizando el rol del fundador del PRO y subrayando el liderazgo de Cristian Ritondo en la provincia.

Más allá de los dardos, el conflicto pone en evidencia una disputa de poder sobre quién encabeza la oposición real y cómo se estructura una alternativa competitiva de cara a 2025 y 2027. Mientras Milei busca absorber al PRO como parte de su expansión, Macri defiende la vigencia de su sello y denuncia intentos de vaciamiento.

La idea de un «triángulo de hierro», en referencia a Karina Milei, Santiago Caputo y el propio presidente, refleja la crítica macrista a la forma en que se toma decisiones en el Gobierno. Desde el oficialismo, en cambio, responden que no hay lugar para alianzas tradicionales, sino para un nuevo orden político donde el que no se sube, queda afuera.

Lo que era una negociación técnica se ha transformado en un choque de visiones. Más que una disputa electoral, Milei y Macri protagonizan hoy una pugna por el alma de la centroderecha argentina.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba