«Necesita dólares desesperadamente»: gobernadores cuestionan la quita de retenciones al campo

El anuncio del Gobierno nacional de establecer retenciones cero para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre abrió una fuerte polémica en el escenario político. La medida, que busca contener la tensión cambiaria y acumular dólares en la previa de las elecciones, fue criticada por gobernadores opositores que coincidieron en calificarla de “electoralista”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo que el Gobierno de Javier Milei “necesita dólares desesperadamente” y que el anuncio muestra un doble discurso:
“Hasta hace poco defendían las retenciones para sostener el superávit fiscal, ahora las eliminan de un día para el otro”, señaló.
En Santa Fe, Maximiliano Pullaro cuestionó la decisión transitoria aunque reafirmó su postura histórica contra las retenciones:
“Queremos que se eliminen de manera definitiva, no para sostener el tipo de cambio con fines electorales”.
Desde Córdoba, Martín Llaryora coincidió en que la quita debe ser estructural:
“Argentina saldrá adelante con el campo, no contra el campo. Necesitamos políticas que fortalezcan a los productores y generen previsibilidad”.
El exgobernador cordobés Juan Schiaretti también calificó la medida de “electoralista” y reiteró que “las retenciones deben eliminarse por convicción y no por necesidad”.
Doble vara y críticas opositoras
La oposición sumó otro cuestionamiento: la inconsistencia fiscal del oficialismo. Mientras Milei veta leyes como la emergencia pediátrica o la de financiamiento universitario por “falta de recursos”, al mismo tiempo resigna miles de millones con esta reducción temporal de retenciones.
Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, advirtió:
“Con tal de sostener un dólar bajo para la inflación, se están yendo los dólares que prestó el FMI y nos estamos quedando sin reservas”.
El debate se instala en un contexto de corrida cambiaria y de creciente incertidumbre económica a semanas de los comicios de octubre.