ArgentinaDesrregulacion

Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular

A partir de esta semana, las farmacias de todo el país deben exhibir de manera visible un código QR que permite a los consumidores comparar los precios de más de 13.000 medicamentos directamente desde el celular. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de garantizar transparencia en el mercado farmacéutico y facilitar el acceso a información actualizada. Fabian Bautista habló en «La Mañana de Mercedes» y dio detalles de la operatoria.

¿Cómo funciona?

El usuario solo debe escanear el código QR desde su dispositivo móvil para acceder a una base de datos oficial. Allí encontrará información actualizada dos veces al día, incluyendo:

  • Nombre genérico del medicamento.
  • Marca comercial.
  • Laboratorio fabricante.
  • Tipo de presentación (comprimidos, jarabe, ampollas, etc.).
  • Precio de venta al público.
  • Valor diferencial para afiliados al PAMI.

La información está organizada de menor a mayor precio para cada principio activo, lo que permite al consumidor identificar rápidamente las opciones más económicas.

Transparencia y ahorro

El Ministerio de Salud destacó que esta herramienta busca empoderar al paciente, promoviendo una elección informada y reduciendo la dependencia de las recomendaciones del farmacéutico. Además, el acceso a información precisa puede generar un ahorro significativo en tratamientos prolongados o crónicos, donde los costos pueden variar entre marcas con el mismo principio activo.

Según la Confederación Farmacéutica Argentina, la mayoría de las farmacias ya cuentan con el QR instalado, mientras que aquellas que aún no lo tienen pueden descargarlo desde el sitio web oficial del Gobierno.

Impacto en el mercado farmacéutico

Además de beneficiar a los consumidores, el Ministerio prevé que esta medida incentive la competencia entre laboratorios, promoviendo precios más accesibles y una oferta diversificada.

Esta política se enmarca en un plan más amplio del Gobierno Nacional para garantizar el acceso equitativo a medicamentos esenciales, optimizando el gasto sanitario y ofreciendo alternativas viables para quienes necesitan tratamientos de largo plazo.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba