Ola de frío polar colapsa el suministro de gas a nivel nacional: Hogares con baja presión, cortes parciales y estaciones de GNC sin servicio

La Argentina está tiritando bajo una ola de frío polar que puso en jaque el sistema energético. Desde este martes, las temperaturas bajo cero dispararon el consumo de gas a niveles récord, causando baja presión en los hogares y dejando a medio país sin suministro de GNC en las estaciones de servicio.
5La crisis, agravada por problemas en la producción de Vaca Muerta, obligó al Gobierno a tomar medidas drásticas para priorizar el abastecimiento residencial.Según el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la demanda de gas alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que el mismo período del año pasado. Este pico, combinado con desperfectos en al menos dos yacimientos de la cuenca neuquina, redujo la inyección de gas a los gasoductos, generando un cuello de botella en el sistema. Como resultado, la Secretaría de Energía ordenó cortar el suministro a contratos interrumpibles de industrias, usinas generadoras y estaciones de GNC para garantizar el gas a hogares, hospitales y escuelas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unas 800 estaciones de GNC mantienen sus contratos firmes, por lo que la mayoría siguen operando. Sin embargo, en el interior del país, donde muchas estaciones dependen de contratos interrumpibles, el panorama es crítico. Provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza reportaron cierres masivos de surtidores, afectando especialmente a taxistas y transportistas que dependen del GNC como combustible económico.
El Gobierno atribuyó la situación a la falta de inversión en infraestructura durante las últimas dos décadas, un problema estructural que se hace evidente en momentos de alta demanda. Mientras tanto, el Comité de Crisis, integrado por ENARGAS, la Secretaría de Energía, Cammesa y las distribuidoras, trabaja para estabilizar el sistema. Se espera que la llegada de nuevos cargamentos de gas natural licuado (GNL) y el aumento de importaciones desde Bolivia ayuden a normalizar el suministro en los próximos días.
La situación expone la fragilidad del sistema energético argentino y reaviva el debate sobre la necesidad de políticas a largo plazo para aprovechar las reservas de Vaca Muerta. Mientras tanto, los hogares enfrentan dificultades para calefaccionarse y los conductores buscan estaciones con GNC disponible, en un invierno que no da respiro.