ArgentinaEducación

Paro docente universitario: una semana sin clases en San Luis y advertencia por la fuga de cerebros

Desde este lunes y durante toda la semana, las universidades nacionales con sede en San Luis no tendrán actividad académica por un paro docente dispuesto a nivel nacional. La medida afecta a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), y fue resuelta por Conadu Histórica y Conadu, en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento universitario.

Viviana Mercado, secretaria general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU San Luis), explicó en diálogo con La Mañana de Mercedes que la protesta se extenderá hasta el sábado —viernes es feriado— y que luego continuará con paros rotativos de 48 horas semanales. “Tenemos una pérdida del poder adquisitivo cercana al 40%. Desde diciembre a hoy, los aumentos salariales acumulan un 92,8%, mientras que la inflación superó el 214%. La brecha es insostenible”, señaló.

La dirigente alertó además sobre el impacto en la calidad académica y la creciente “fuga de cerebros”: “Ya se han reportado 10 mil casos de docentes que abandonaron el sistema, se fueron del país o buscaron otros trabajos porque nuestros salarios no cubren las necesidades básicas”.

El reclamo también incluye la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, que garantizaría no solo recomposición salarial sino también recursos para el funcionamiento institucional, becas estudiantiles y fortalecimiento de la ciencia y la tecnología. “Las universidades están funcionando con lo mínimo y no sabemos hasta cuándo”, advirtió Mercado.

En San Luis, las actividades de visibilización incluyen entrevistas en medios, una asamblea de autoconvocados en el Rectorado, panfleteadas y recorridas por espacios públicos. “Es un plan sistemático de vaciamiento, que ya conocemos de otras épocas, y que ataca directamente al bolsillo de los trabajadores y al derecho a la educación pública”, sostuvo la dirigente.

El paro es acompañado por medidas de fuerza de los gremios no docentes en la UNLC y acciones de visibilización coordinadas por Fatun. A partir de la próxima semana, la protesta seguirá con 48 horas de paro por semana, en días alternos, para no afectar siempre a las mismas cátedras o estudiantes.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba