Plan de lucha judicial: fuerte reclamo salarial y rechazo a la reforma impulsada por el Gobierno provincial

En diálogo con La Mañana de Mercedes, Facundo Coria, secretario del Sindicato Judicial Puntano (SIJUPU), detalló el alcance del plan de lucha que llevan adelante los trabajadores judiciales en toda la provincia, motivado por la crítica situación salarial, la falta de diálogo con el Gobierno y el rechazo unánime a la reciente reforma judicial, que incluye la reducción del receso anual.
Tercer día de paro y movilizaciones en toda la provincia
Coria informó que este miércoles se cumplió la tercera jornada de paro definida por asamblea extraordinaria, con adhesión y movilizaciones en San Luis, Villa Mercedes, Concarán, Santa Rosa y Merlo.
“Estamos muy firmes. Luchar tiene un costo, lo sabemos, pero ya no se puede sostener esta situación”, expresó.
Según el SIJUPU, la adhesión al paro superó las 700 personas, lo que refleja un descontento creciente dentro del Poder Judicial provincial.
Salarios más bajos del país y caída del poder adquisitivo
El dirigente sindical remarcó la crítica situación salarial:
- Las categorías iniciales cobrarán en noviembre aprox. $670.000, monto que no cubre ni media canasta básica.
- Del total, 38% son sumas no remunerativas, que no impactan en aguinaldo, aumentos ni jubilaciones.
- Esto también afecta el financiamiento de la obra social, que “funciona cada vez peor”.
“Es insostenible. El aumento del 5% es apenas $30.000 para los escalafones más bajos. No alcanza para nada”, afirmó Coria.
Reforma judicial sin consenso y con riesgos operativos
El secretario del SIJUPU coincidió con las advertencias del fiscal José Olguín, entrevistado minutos antes, sobre los efectos negativos de reducir la feria judicial.
Destacó que colegios de abogados, colegios forenses y trabajadores judiciales de las tres circunscripciones manifestaron su rechazo.
“No hay análisis real del funcionamiento. No se crean nuevos juzgados, se congelaron vacantes y tenemos el nivel de personal más bajo de los últimos 18 años”, remarcó.
El sindicato sostiene que la modificación no traerá mayor celeridad, sino más retrasos, debido a la acumulación de licencias a lo largo del año.
Falta total de diálogo: pedidos de audiencia sin respuesta
Coria subrayó que desde hace más de dos años el SIJUPU solicita audiencias con el gobernador y ministros, sin recibir ni siquiera una contestación formal.
“Agotamos todos los canales de diálogo. Nunca respondieron una nota. Esto ya es insostenible”, sostuvo.
Movilización intersindical y advertencia sobre la situación institucional
Para este miércoles a las 18:30, el SIJUPU convocó a una marcha amplia frente al Correo Argentino en San Luis, con participación de docentes, trabajadores estatales autoconvocados, familiares de policías y otros sectores afectados por la caída salarial.
Coria advirtió que “no se trata solo de salarios”, sino de un problema estructural:
- Recortes presupuestarios considerados inconstitucionales
- Congelamiento de cargos
- Sometimiento económico del Poder Judicial por parte del Ejecutivo
- Falta de independencia institucional
“Están buscando la sumatoria de los poderes públicos. Y eso es gravísimo para cualquier sistema republicano”, afirmó.
Cómo continúa el plan de lucha
El paro seguirá con un nuevo día de medidas el martes próximo, además de:
- Trabajo únicamente bajo artículo 20 (solo causas urgentes)
- Quita de colaboración en horario vespertino
- No atención en días y horarios inhábiles
“El compromiso de los judiciales es enorme, trabajamos incluso fines de semana y feriados. Pero no podemos sostener un servicio con los peores salarios del país”, concluyó.



