ProvincialesSan Luis

Poca convocatoria al Foro de Seguridad en San Luis: preocupación por la falta de compromiso institucional

El Foro de Seguridad impulsado por el Superior Tribunal de Justicia de San Luis no logra la adhesión esperada por parte de los principales actores políticos e institucionales de la provincia, lo que generó críticas y preocupación desde distintos sectores del ámbito judicial.

La iniciativa, que busca reunir a representantes del Poder Judicial, el Ejecutivo, el Legislativo, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles para debatir y diseñar estrategias conjuntas en materia de seguridad, evidencia escasa participación de referentes clave. La ausencia de representantes del gobierno provincial y de legisladores marcó la jornada, dejando en evidencia la falta de articulación interinstitucional frente a uno de los problemas más sensibles para la ciudadanía.

Luciano Cardarelli, secretario general del Sindicato Judicial Puntano (SIJUPU), expresó su malestar por la baja convocatoria y fue contundente en sus declaraciones: “Esto evidencia la falta de compromiso del Ejecutivo y del Legislativo con la solución del problema de la seguridad. No se puede seguir postergando una discusión seria, responsable y con todas las partes involucradas”.

Cardarelli señaló además que “el Poder Judicial, a través del Superior Tribunal, está dando un paso adelante al promover espacios de diálogo y construcción colectiva, pero si no hay voluntad política desde los otros poderes del Estado, los esfuerzos quedan a mitad de camino”.

También destacó que “los mismos que plantean la reforma Judicial son legisladores hoy y van por la reelección lo cual los deja muy mal parados ante la sociedad”.

Desde el Superior Tribunal no emitieron declaraciones formales tras la convocatoria, aunque trascendió que la preocupación por la desarticulación institucional es compartida entre los ministros del máximo órgano judicial.

El Foro de Seguridad había sido concebido como una herramienta para generar consensos en torno a políticas públicas que enfrenten el crecimiento del delito y mejoren el funcionamiento del sistema judicial y policial. Sin embargo, la falta de acompañamiento podría debilitar su continuidad e impacto.

Distintas voces del ámbito judicial y académico advierten que, sin un compromiso real y sostenido de los tres poderes del Estado, la inseguridad seguirá siendo una deuda pendiente con la sociedad sanluiseña.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba