ProvincialesSan Luis

Poggi impulsa una ley para reforzar la responsabilidad de los padres en casos de bullying y ciberacoso

El proyecto amplía sanciones, establece nuevas obligaciones para las familias y modifica el Código Contravencional

Ante el aumento de situaciones de acoso escolar en toda la provincia, el gobernador Claudio Poggi presentó en la Legislatura un proyecto de ley que busca fortalecer la responsabilidad parental y otorgar a las familias un rol más activo en la prevención del bullying y del ciberacoso.

La iniciativa apunta a crear entornos educativos seguros, proteger la salud emocional de niñas, niños y adolescentes y complementar el trabajo del Estado y las instituciones educativas.


Qué establece el proyecto

La propuesta determina que los adultos responsables deberán responder por omisiones de vigilancia o falta de colaboración ante hechos de bullying cometidos por sus hijos, tanto dentro como fuera de la escuela.

Las situaciones contempladas incluyen:

  • Acoso físico o psicológico entre estudiantes.
  • Ciberacoso a través de redes sociales o mensajería.
  • Agresiones hacia docentes, directivos u otros trabajadores escolares.

El mensaje es claro: la responsabilidad no recae solo en las escuelas, sino también en las familias, que deben escuchar, acompañar y asumir su parte en la construcción de una convivencia respetuosa.


Sanciones previstas

El proyecto incorpora arresto, multas, trabajos comunitarios y la obligación de asistir a programas de capacitación y apoyo. Las sanciones se aplicarían según la gravedad del hecho y el nivel de participación o negligencia del adulto responsable.


Cambios en el Código Contravencional

La iniciativa propone modificar los artículos 64, 64 bis y 64 ter del Código Contravencional de San Luis, ampliando sanciones y responsabilidades parentales en casos de violencia escolar y acoso digital.


Una política que complementa el programa Guiarse

La provincia viene aplicando desde hace dos años la Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (Guiarse), una herramienta del Ministerio de Educación que reúne más de 70 protocolos de acción ante situaciones complejas que pueden surgir en las escuelas.

Guiarse abarca temas como bullying, ciberbullying, violencia física o sexual, discriminación, consumo problemático, grooming, crisis de pánico, emergencias médicas, ideación suicida y autolesiones. Es de aplicación obligatoria en todos los niveles y modalidades.

Además, Educación desarrolla acuerdos de convivencia, talleres para padres y capacitaciones para docentes y directivos, con el fin de fortalecer la convivencia escolar y promover intervenciones preventivas y ordenadas.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba