Presupuesto 2026: el Gobierno impulsa una reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados los lineamientos de la reforma laboral que el Gobierno pretende incorporar al Presupuesto 2026. La iniciativa incluye el concepto de “salario dinámico”, la posibilidad de acuerdos por empresa y la eliminación de sanciones a empleadores.
Flexibilización y nuevos criterios de negociación
Cordero explicó que el objetivo del proyecto es “ordenar el mercado laboral” y adaptarlo al nuevo contexto económico.
“Estamos trabajando en convenios por empresa que permitirán una situación distinta. Cada firma podrá negociar con su sindicato interno si la paritaria nacional quedó por encima de sus posibilidades”, detalló.
El funcionario señaló además que el sistema de salario dinámico busca vincular los ingresos de los trabajadores con su productividad individual, y no exclusivamente con acuerdos colectivos.
“Queremos que los salarios generen un diferencial por mérito. Si todo es igual, se apunta hacia abajo”, sostuvo.
Eliminación de multas y revisión de las paritarias
Durante el debate, Cordero defendió la eliminación de multas a empresas que no cumplan con la legislación laboral, una medida ya incluida en la Ley Bases.
“Las personas mantienen sus derechos laborales. Las multas iban al Estado, no al trabajador. Lo que buscamos es un desarrollo que apunte a reducir la informalidad”, afirmó.
El secretario también justificó los acuerdos salariales mínimos registrados en algunos sectores, argumentando que el nuevo escenario económico “permite negociar sin correr detrás de la inflación” y aseguró que la Secretaría de Trabajo mantiene un “diálogo permanente” con sindicatos y empresarios.
Cruces con la oposición
Legisladores opositores cuestionaron la falta de datos sobre la caída del empleo y el aumento de la informalidad. Sin embargo, Cordero insistió en que el Ejecutivo avanza “junto a los firmantes del Pacto de Mayo” para implementar los cambios durante la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
El debate continuará en los próximos días en el marco de la discusión del Presupuesto 2026, que podría incorporar este capítulo laboral como uno de los puntos más sensibles del proyecto oficial.