Qué pasó un día como hoy
Efemérides del 6 de enero
1412 – JUANA DE ARCO. Nace en la comuna de Domrémy-la-Pucelle (Lorena,
Francia) la campesina Juana de Arco, heroína al liderar tropas francesas al final de la
Guerra de los Cien Años con Inglaterra. En 1431, a los 19 años, murió en la hoguera
tras un juicio por herejía. Fue declarada santa en 1920 por el papa Benedicto XV.
1852 – LOUIS BRAILLE. A los 43 años muere en París el pedagogo francés Louis
Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad
visual que lleva su apellido y es utilizado en todo el mundo.
1923 – JACOBO TIMERMAN. Nace en la ciudad polaca de Bar (en la actual Ucrania),
el periodista Jacobo Timerman, fundador de las revistas Primera Plana y
Confirmado y del diario La Opinión de Buenos Aires.
1943 – OSVALDO SORIANO. Nace en la ciudad bonaerense de Mar del Plata el
escritor y periodista Osvaldo Soriano, autor de las novelas “Triste, solitario y final” y
“No habrá más penas ni olvido”, que fueron llevadas al cine. La obra de Soriano ha
sido publicada en veinte países y traducida a una quincena de idiomas.
1946 – SYD BARRETT. En la ciudad de Cambridge (Durham, Inglaterra) nace el
músico y compositor británico Syd Barret (Roger Keith Barrett), vocalista y
guitarrista de Pink Floyd, la célebre banda de rock que dejó tres años después de
haberla fundado.
1954 – DIEGO ARNEDO. Nace en la ciudad bonaerense de Hurlingham el músico y
compositor Diego Arnedo, uno de los artistas más influyentes del rock nacional por
sus composiciones como bajista del grupo Divididos liderado por Ricardo Mollo.
Fue también bajista de la banda de rock Sumo.
1955 – ROWAN ATKINSON. Nace en la ciudad de Consett (Durham, Inglaterra) el
actor y humorista británico Rowan Atkinson, popularmente conocido por
interpretar el personaje principal de la serie de televisión Mr. Bean
1962 – SÁBADOS CIRCULARES. El Canal 9 de televisión emite por primera vez el
programa “Circulares de Mancera”, luego llamado “Sábados Circulares”, que fue
conducido por Nicolás “Pipo” Mancera, pionero del formato “ómnibus”. El ciclo, que
llegó a tener 84 puntos de rating, pasó luego por Canal 13 y Canal 11 a lo largo de
una trayectoria de 14 años.
1970 -LEONARDO ASTRADA. Nace el exfutbolista, director técnico y periodista
deportivo Leonardo “el Negro” Astrada, es el jugador que más veces ganó el torneo
de Primera División: doce títulos. Como entrenador “millonario” ganó uno. Fue
además técnico de Estudiantes de La Plata y de Argentinos Juniors
1975 – ÁNGEL LABRUNA. El exdelantero y entrenador Ángel Labruna asume como
nuevo técnico de River Plate, donde comenzará un exitoso ciclo que le permitirá al
club salir campeón luego de 18 años. Labruna, máximo goleador de la era del fútbol
profesional, es uno de los grandes ídolos de los “millonarios”.
1993 – BILL WYMAN. El músico y compositor británico Bill Wyman anuncia que deja
The Rolling Stones al cabo de 30 años de desempeñarse como bajista de la popular
banda de rock. Su lugar fue ocupado por el estadounidense Darryl Jones.
2002 – FIN DEL “UNO A UNO”. Se sanciona la ley de Emergencia Pública y de
Reforma del Régimen Cambiario, que marca el fin de la Convertibilidad que desde
1991 establecía la paridad de “uno a uno” entre el peso y el dólar estadounidense y
el libre cambio entre ambas monedas.
2017 – RICARDO PIGLIA. A los 75 años muere en Buenos Aires el escritor, crítico
literario y guionista Ricardo Piglia, ganador de dos premios Konex, de un Premio
Iberoamericano de Letras José Donoso y del Rómulo Gallegos, entre un total de
doce galardones. Entre sus obras se destacan Plata quemada, Blanco nocturno y
La ciudad ausente, entre otras novelas,
2021 – TOMA DEL CAPITOLIO. Militantes de grupos de ultraderecha partidarios del
presidente estadounidense Donald Trump invaden con violencia la sede de la
Cámara de Representantes para impedir que convalidara el resultado de las
elecciones presidenciales en las que su líder fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Trump alentó las protestas de sus seguidores al afirmar que hubo un “fraude