
El Dr. Raúl Gil asumió este miércoles 17 de septiembre el rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en una ceremonia realizada en el Auditorio Central de la institución. El acto comenzó pasadas las 11:00 con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y nodocentes.
El rector saliente, C.P.N. Víctor Moriñigo, fue quien le tomó juramento, dando paso al inicio de una nueva etapa en la conducción de la casa de estudios. Luego, Gil juramentó a la vicerrectora, Mgtr. Claudia Brusasca, y a los decanos y vicedecanos de siete facultades: Ciencias Humanas (FCH), Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Psicología (FaPsi), Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Ciencias de la Salud (FCS), Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), y Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS). La Facultad de Turismo y Urbanismo no participó en esta oportunidad.
“Estamos parados sobre hombros de gigantes”, expresó Gil en el inicio de su discurso, al destacar el legado académico e institucional de la UNSL. “Los problemas de hoy no son los mismos que teníamos hace 20 o 30 años (…) Necesitamos ser una universidad moderna, que se apoye en los jóvenes para marcar el ritmo de los sucesos y que apele a la ciencia y la tecnología para repensar una y otra vez nuestro rol”, agregó.
Ejes de gestión
El flamante rector definió seis ejes estratégicos para el período 2025-2028:
- Docencia universitaria como función esencial.
- Sinergia entre investigación, desarrollo e innovación con impacto social.
- Integración territorial y compromiso con la comunidad.
- Construcción de una cultura institucional saludable.
- Gestión y planificación estratégica para una universidad eficiente e innovadora.
- Comunicación institucional proactiva y gestión cultural, con participación activa en el debate público.
“La docencia universitaria en todos los niveles es la función esencial de la Universidad, y esto debe servir para brindar una formación integral, articulada y con proyección regional e internacional. La jerarquización de la práctica docente debe ser una prioridad institucional”, remarcó.
También subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos: “Las clases presenciales son y serán irremplazables, pero la realidad nos impele a adoptar y valorar otras formas complementarias en un mundo cada vez más tecnologizado”.
Continuidad y proyección internacional
Gil confirmó la continuidad del programa PROFES, que busca fortalecer la articulación entre el nivel secundario y el universitario, así como la centralidad de la formación de posgrado.
Otro de los puntos destacados de su discurso fue la internacionalización de la educación superior. “La internacionalización enriquece cada una de las funciones universitarias al abrir espacios de cooperación, diálogo intercultural y producción compartida de saberes, potenciando así el impacto académico, social y cultural”, señaló.
Defensa de la universidad pública
En el cierre, Gil hizo un llamado a la comunidad universitaria: “Quienes integramos la mesa académica de este acto hemos pasado por las aulas de esta universidad y asumimos esta tarea como una labor de servicio. Invito a todos a un análisis profundo de nuestras fortalezas y debilidades; debemos ser muy firmes en la defensa de la universidad pública, abierta y gratuita; en la lucha por un presupuesto acorde a nuestras necesidades, que asegure crecimiento y calidad”.
Con este mensaje, el nuevo rector dejó en claro que su gestión buscará conjugar la tradición universitaria con la innovación, en un marco de inclusión y compromiso con la sociedad.