ArgentinaEconomía

Rebotó el dólar y el Banco Central sigue sin comprar reservas

Tras varios días de estabilidad, el dólar registró este miércoles una fuerte suba y se aleja de la banda inferior de flotación fijada por el Banco Central, que por tercer día consecutivo no logró comprar reservas. A pesar del respaldo del Tesoro de Estados Unidos y los elogios al rumbo económico, las dudas persisten en el mercado cambiario.

Dólar en alza: ¿nuevo piso?

El dólar oficial cerró en $1.170 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un aumento del 4,4%. En el mercado mayorista, la suba fue aún mayor: el billete avanzó un 5,1%, cerrando a $1.160, aunque llegó a operarse a $1.164 durante la jornada.

En tanto, las cotizaciones paralelas también subieron:

  • Dólar MEP: $1.172 (+2,7%)
  • Contado con Liquidación (CCL): $1.190 (+3%)
  • Dólar “blue”: cerró entre $1.190 y $1.210

El movimiento se dio en un contexto de volatilidad creciente tras la salida del cepo, y eleva la tensión sobre cómo se financiará la meta de U$S 4.500 millones en reservas que el país debe sumar hacia junio.

Estados Unidos volvió a elogiar el rumbo económico

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno argentino y aseguró que el país “merece el respaldo del FMI”, algo que reforzó la expectativa de asistencia financiera directa ante un eventual shock externo.

“Argentina tiene bien ganado el apoyo que ha recibido. No todos los países cuentan con ese nivel de respaldo”, señaló Bessent.

Las declaraciones impactaron positivamente en el mercado financiero:
El índice MERVAL subió un 6%
Las reservas internacionales cayeron U$S 215 millones, por baja del precio del oro

Qué se espera

A pesar del impulso político y financiero, el Banco Central aún no logra recomponer reservas, y los analistas advierten sobre los riesgos del «carry trade» (estrategia basada en tasas altas y dólar estable), que podría resentirse ante nuevas oscilaciones del tipo de cambio.

En paralelo, los futuros de dólar también ajustaron al alza. La cotización para diciembre trepó a $1.405, marcando un incremento del 25%.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba