Judiciales

Rechazaron la recusación contra los jueces y el juicio por asociación ilícita seguirá adelante en Villa Mercedes

La Oficina Judicial del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial informó que el debate oral en el marco de la causa por asociación ilícita reiniciará el próximo 29 de septiembre a las 9.30 hs. y continuará el 30 y desde el 1 al 3 de octubre del corriente.

La fecha fue dispuesta atento el rechazo de la recusación del tribunal formulada por las defensas de Marcelo Acevedo, María del Carmen Vázquez y María Alejandra Espinosa en una audiencia desarrollada el pasado 23 de septiembre (Ver aquí: https://www.periodicojudicial.gov.ar/asociacion-ilicita-se-supendio-el-debate-oral/)

A los fines de resolver el planteo de recusación planteada se conformó un nuevo Tribunal integrado por los Dres. Gustavo Ariel Parrillis, Adriana Lucero Alfonso y Fernando Julio de Viana quienes resolvieron rechazar la recusación formulada en contra de los Dres. Sandra Ehrlich, Marian Eugenia Zabala Chacur y José Luis Flores y ordenar la continuidad de la causa según su estado.

Los Jueces recusados, presentaron sus informes en término de Ley (según lo establece el Código Procesal Penal), y consideraron que el planteo de las Defensas debía ser rechazado.

En su informe la Dra. Ehrlich dijo que frente a la presentación efectuada por la Defensa de Espinosa (sobre el juicio abreviado) que no tomó conocimiento de la propuesta efectuada ni los términos del acuerdo en cuanto a hechos, reconocimiento, de la prueba sino que se limitó a rechazar la petición.

Dijo que los recusantes no pueden sostener que ha existido un pre juzgamiento o un adelanto de opinión por parte del tribunal porque no se dictó resolución sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del juicio abreviado, sino que se rechazó la propuesta.

A su vez, la Dra. Eugenia Zabala Chacur entendió que la causal invocada para la recusación fue improcedente. Manifestó que el Tribunal en la audiencia resolvió improcedente la posibilidad de introducir el procedimiento abreviado por la naturaleza del delito y a los fines de evitar cualquier tipo de proposición formal y concreta en la que pudieran explicarse los términos y alcances y de ese modo evitar la introducción de hechos o circunstancias concretas de la causa.

Por su parte, el Dr. José Luis Flores expresó que no existen razones razonables y serias para invocar la recusación ya que el Tribunal decidió rechazar una petición de trámite de juicio abreviado, respecto de una de las acusadas, sin hacer ninguna consideración anticipada ni entrar en análisis probatorios de algún tipo, cuya resolución fue con el propósito de preservar el derecho del debido proceso y el de defensa en juicio atento a las particularidades del delito.

El Tribunal conformado para resolver la recusación compartió las razones dadas por los magistrados por considerar que no resulta posible entender que por la simple mención y/o planteo en debate oral de una solución alternativa (procedimiento abreviado) sin ser el mismo tratado ni admitido inhabilitaría al tribunal para continuar interviniendo por verse comprometida su imparcialidad.

“(…) ello conllevaría al absurdo jurídico de entender que las partes por el solo evento de efectuar un mero planteo en debate oral de una solución alternativa, pueden mover al Tribunal de juicio y con ellos elegir las integraciones del mismo, ello es claro que no solo desnaturaliza la propia esencia de la recusación como vía tendiente a garantizar a las partes sus derechos, sino que además desnaturaliza el concepto de imparcialidad que debe asistir a los juzgadores”

Además, en la resolución manifestaron que el solo hecho de tener el dato objetivo de un acuerdo no puede ser suficiente motivo para el apartamiento de los jueces como se pretende.

Los Dres. Gustavo Ariel Parrillis, Adriana Lucero Alfonso y Fernando Julio de Viana resolvieron rechazar la recusación formulada en contra de los Dres. Sandra Ehrlich, Marian Eugenia Zabala Chacur y José Luis Flores y ordenaron la continuidad de la causa según su estado.

Por lo que el debate reiniciará el próximo lunes 29 de septiembre a las 9.30 hs en el marco de la causa de asociación ilícita que tiene como acusados a María Alejandra Espinosa, Marcelo Acevedo y María del Carmen Vázquez.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba