ArgentinaSalud

Refuerzo clave en salud: El Gobierno Nacional destina $35.800 millones a hospitales nacionales para fortalecer la atención pediátrica y residencias médicas

El Gobierno nacional oficializó este viernes un refuerzo presupuestario de $35.800 millones para el sector salud, enfocado en hospitales de alta complejidad y el personal pediátrico, mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La medida, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, redistribuye partidas del Tesoro para atender la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas, declarada por el Congreso, priorizando centros como el Hospital Garrahan, que recibirá $20.180 millones para mejorar servicios y equipamiento.

El grueso de los fondos se dirige a instituciones clave: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Dr. Néstor Carlos Kirchner obtendrá $1.000 millones, el Hospital SAMIC El Calafate, $1.000 millones, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, $1.000 millones, y el Hospital Dr. René G. Favaloro, $380 millones, sumando más de $3.380 millones para estos centros. Además, se asignan $5.110 millones al programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales, y $7.160 millones en gastos figurativos para organismos descentralizados, incluyendo el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones Lic. Juan Carlos Navarro. Estos recursos provienen de una reducción en obligaciones del Tesoro, demostrando una gestión eficiente de las disponibilidades fiscales para priorizar áreas críticas.

La iniciativa responde a la necesidad de recomponer salarios y condiciones laborales en el ámbito pediátrico, donde el Garrahan, centro de referencia nacional, enfrenta demandas crecientes. Francos destacó que el Gobierno «tiene la voluntad de atender las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso», en un equilibrio entre la emergencia declarada y las limitaciones presupuestarias actuales. Esta asignación se complementa con planes de modernización, como la adquisición de un acelerador lineal pediátrico para el Garrahan, único en América Latina, que permite tratamientos más precisos para niños con cáncer.

En un contexto de desafíos sanitarios post-pandemia, esta inyección de fondos representa un paso concreto para fortalecer la red de hospitales públicos, beneficiando directamente a miles de pacientes y profesionales.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba