ProvincialesSan Luis

San Luis aprobó el convenio de seguridad regional con Mendoza y San Juan

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al Convenio de Colaboración Interjurisdiccional firmado entre los gobiernos de San Luis, Mendoza y San Juan, un acuerdo clave para fortalecer la seguridad en toda la región cuyana a través de operativos conjuntos, integración tecnológica y trabajo coordinado contra el delito transfronterizo.

Un acuerdo que busca una respuesta más rápida y eficiente

El convenio había sido suscripto el 31 de mayo de 2024 por los gobernadores Claudio Poggi, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego, con el objetivo de reforzar la seguridad pública frente a delitos que cruzan las fronteras provinciales.
Como establece la Constitución de San Luis, este tipo de acuerdos necesita aprobación legislativa para entrar en vigencia, lo que quedó resuelto este miércoles con el voto unánime de los diputados.

Coordinación operativa entre las tres provincias

La diputada Gabriela Mancilla, miembro informante, destacó que San Luis, Mendoza y San Juan ya venían trabajando en acciones conjuntas desde la firma inicial, con múltiples reuniones a nivel nacional y regional. El tema también fue uno de los ejes de la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo, realizada el 14 de noviembre en San Luis.

Mancilla remarcó que el acuerdo “reconoce la necesidad de cooperación entre provincias limítrofes” y que constituye una herramienta clave dentro de la política de seguridad regional, combinando prevención, disuasión, persecución y represión de delitos.

Operativos conjuntos y puestos de control unificados

Uno de los puntos centrales es la coordinación operativa: se crearán puestos de control conjuntos y se organizarán operativos integrados, evitando duplicar esfuerzos y permitiendo intervenciones más rápidas frente a hechos delictivos que se desplazan entre jurisdicciones.

Interoperabilidad tecnológica e intercambio de información

El convenio prevé la interconexión de los sistemas de videovigilancia ubicados en zonas limítrofes, lo que permitirá intercambiar imágenes en tiempo real, mejorar la detección temprana de situaciones irregulares y optimizar recursos mediante una red de monitoreo integrada.

Además, establece un sistema de intercambio de inteligencia entre las tres provincias, para identificar patrones delictivos, compartir antecedentes de organizaciones criminales y coordinar investigaciones.

Análisis conjunto de amenazas y trabajo con la Justicia

El acuerdo propone realizar análisis comunes sobre amenazas regionales como tráfico de drogas, crimen organizado y delincuencia transfronteriza. También articula su aplicación con los organismos judiciales y fiscales de cada provincia, facilitando trámites y medidas cuando las investigaciones requieren intervención judicial.

Con la aprobación legislativa, el convenio queda habilitado para ser implementado plenamente, consolidando un modelo de seguridad regional que busca dar respuesta coordinada y eficiente a los desafíos del delito moderno.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba