
Educación, transporte y alimentos fueron los rubros con mayores aumentos. La suba mensual muestra una moderación respecto al año pasado, pero la presión sobre el bolsillo persiste.
La inflación en San Luis durante abril fue del 2,7%, según informó este miércoles la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia. Con este registro, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 11,1% en los primeros cuatro meses de 2025 y una variación interanual del 42,6%.
El informe oficial detalla que el rubro con mayores aumentos fue nuevamente Educación, con un alza del 5,6%, impulsada por ajustes en las cuotas de instituciones educativas formales. Le siguieron Transporte y Comunicaciones (3,8%) —por subas en el boleto del colectivo urbano, seguros y adquisición de vehículos—, y Otros bienes y servicios (3,7%), donde se destacan los aumentos en cigarrillos y productos de cuidado personal.
Aunque el capítulo Alimentos y Bebidas subió un 2,7%, tuvo la mayor incidencia en el índice general, aportando 1,2 puntos porcentuales. En términos interanuales, este rubro acumuló un incremento del 39,4%, especialmente en productos básicos como carnes, lácteos y huevos.
Entre los productos que más subieron se encuentran:
- Asado: $11.888,72 por kilo
- Leche entera en sachet: $1.947,48 por litro
- Pan francés: $1.957,47 por kilo
- Yerba mate: $2.588,43 por medio kilo
En contraste, se registraron bajas en frutas (-17,3%) y verduras (-6,3%).
Otros rubros con incrementos más moderados fueron:
- Indumentaria: 1,7%
- Atención médica y salud: 1,8%
- Vivienda y servicios básicos: 1,6%
- Equipamiento del hogar: 1,8%
El relevamiento mensual incluye una canasta de 301 productos y se realiza mediante un promedio de 245 registros diarios en distintos puntos de la provincia.
Pese a la desaceleración respecto a los niveles de abril de 2024, la presión inflacionaria persiste en rubros sensibles, impactando directamente en el poder adquisitivo de los hogares puntanos.