Solicitan prisión perpetua para el acusado del homicidio de Lucas Pastran

La Justicia elevó a juicio oral la causa por el homicidio de Lucas Pastran, ocurrido el pasado 25 de diciembre en Villa Mercedes. El principal acusado, Federico Sosa, enfrentará cargos por homicidio calificado por alevosía y uso de arma de fuego, delitos que prevén prisión perpetua según el artículo 80 inciso 2°, en concordancia con los artículos 45 y 41 bis del Código Penal.
La medida fue dispuesta este miércoles por el juez Santiago Ortiz, durante la audiencia de control de acusación realizada en el Juzgado de Garantía N°4. Allí, el magistrado también resolvió prorrogar por 60 días la prisión preventiva que Sosa cumple en el Servicio Penitenciario Provincial.
El proceso pasó ahora a la Oficina Judicial, que deberá designar al Tribunal de Juicio y fijar la fecha para el debate oral.
La acusación
Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal adjunto Dr. Marcelo Palacio, solicitó la condena de prisión perpetua para Sosa. Por su parte, la defensa, a cargo del Dr. Pascual Celdrán, presentó su propia prueba, la cual fue admitida junto a la de la Fiscalía.
El caso transita actualmente la llamada Etapa Intermedia del proceso penal acusatorio, en la que se determinan los hechos imputados, las pruebas a debatir y la calificación legal del delito.
El hecho
Según reconstruyó el fiscal de instrucción José Olguín, el crimen se produjo la mañana del 25 de diciembre de 2024, alrededor de las 9:20, cuando Lucas Pastran y Federico Sosa se acercaron a un domicilio en la esquina de Guayaquil y Milone por una transacción no determinada.
Durante el encuentro se produjo una discusión. Pastran habría golpeado a Sosa, quien, al retirarse en motocicleta, sacó un revólver y efectuó dos disparos, uno de los cuales impactó en la espalda de Pastran. La víctima fue trasladada al Policlínico Regional, donde falleció poco después debido a la gravedad de la herida.
Declaraciones del fiscal
En diálogo con el programa multiplataforma y televisivo «La Mañana de Mercedes», el fiscal José Olguín afirmó que “la prueba reunida permite avanzar con firmeza hacia el juicio oral, ya que existen elementos contundentes que vinculan al acusado con el hecho”. Además, remarcó la gravedad del delito y la importancia de una pronta resolución del caso.