ArgentinaEconomía

Suben los alimentos, Trump impulsa la dolarización y Cavallo pide eliminar el cepo: ¿puede despegar la economía real con Milei?

Mientras la inflación de octubre muestra una leve aceleración y los salarios continúan rezagados, el debate económico vuelve a encenderse: ¿puede despegar la economía real en medio del ajuste y las reformas que promueve el gobierno de Javier Milei?

Según una publicación del Financial Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca avanzar en un proceso de dolarización regional, con Argentina como país prioritario. El objetivo, según el diario británico, sería “reducir la influencia de China en América Latina”.

Un escenario de desequilibrio

El Gobierno argentino encara una nueva etapa con respaldo político tras las elecciones legislativas, lo que impulsa proyectos de reforma laboral, privatizaciones y recortes en el gasto público.
Sin embargo, los datos muestran que la economía real sigue estancada: salarios planchados, consumo deprimido y dificultades de financiamiento para la producción.

“La economía real no va a mejorar porque el principal determinante del crecimiento, que es el consumo interno, está planchado. Los ingresos populares muestran una caída real importante”, señaló la economista Noemí Brenta.

Los salarios privados acumulan una pérdida real promedio del 11,2%, mientras que el Gobierno insiste en flexibilizar las leyes laborales para “mejorar la situación del empleo”.

Inflación, dólar y señales cruzadas

Consultoras privadas estiman que la inflación de octubre se ubicará entre el 2,1% y el 2,9%, por encima del mes anterior. La Universidad Di Tella proyecta un alza cercana al 4%.

En paralelo, el economista Domingo Cavallo aseguró que el triunfo de La Libertad Avanza “abre una etapa de estabilidad y crecimiento”, pero advirtió que para lograrlo es necesario eliminar totalmente el cepo y permitir que el dólar sea moneda de curso legal.

El economista Pablo Pereira analizó que el apoyo de Estados Unidos podría influir en la política cambiaria: “Si el Tesoro norteamericano interviene para mantener un dólar barato, puede hacerlo ilimitadamente. La duda es si sostendrá ese respaldo hasta 2027”.

Por su parte, Guido Agostinelli advirtió que “el dólar puede resistir en los niveles actuales, pero a un costo muy alto” y anticipó que podría haber un salto cambiario en enero.

En síntesis, mientras los mercados celebran la estabilidad financiera, la economía real —la del consumo, los salarios y la producción— sigue sin reaccionar.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba