ArgentinaEconomía

Tensión en Renault Córdoba: denuncian 300 despidos encubiertos bajo la figura de “acuerdos voluntarios”

Una fuerte tensión laboral atraviesa la planta de Renault Argentina en el barrio Santa Isabel de Córdoba, tras la salida de unos 300 trabajadores. Mientras la empresa sostiene que se trató de “acuerdos de partes” o “retiros voluntarios”, empleados y representantes gremiales denuncian que son despidos encubiertos ejecutados bajo presión.

Versión oficial: ajuste por reordenamiento productivo

Desde Renault confirmaron la cifra de desvinculaciones y aseguraron que las mismas se realizaron de forma consensuada, en el marco de un plan de reorganización industrial tras el fin de la producción de la Nissan Frontier, modelo que compartía línea con la Renault Alaskan.

Según la compañía, el objetivo es reducir la diversidad de modelos y concentrar la producción en segmentos específicos hacia 2026, cuando prevé iniciar la fabricación de un nuevo utilitario pequeño en la planta cordobesa.
“La medida busca optimizar recursos en un contexto de reestructuración productiva”, afirmaron fuentes empresariales.

Denuncias de los trabajadores

Los empleados sostienen que la medida fue selectiva y coercitiva, y que muchos de los afectados no estaban vinculados a las líneas de vehículos discontinuadas.
“Nos ofrecieron elegir entre un despido formal o un supuesto acuerdo económico. Nos obligaron a firmar, no era una opción real”, denunció uno de los trabajadores a una fuente cercana a la investigación consultada por VM24 Noticias.

Además, sostienen que la empresa busca reemplazar personal con antigüedad por contratados más baratos, con salarios inferiores y menor estabilidad laboral.
“Con el sueldo de uno de nosotros pueden pagar tres contratados. Están bajando el costo humano”, expresó otro de los cesanteados.

Acusaciones al gremio y reclamo judicial

Entre los despedidos también surgieron críticas al gremio SMATA, al que acusan de haber colaborado en la confección de las listas de desvinculados.
“Seleccionaron a quienes habían hecho reclamos o denunciado irregularidades”, señalaron los trabajadores, que hablan de una “depuración selectiva”.

En paralelo, se mantiene vigente un amparo judicial presentado ante la Justicia laboral para frenar las desvinculaciones. Renault, sin embargo, no reconoce la validez del reclamo.

Un conflicto que refleja la crisis industrial

El caso de Renault se suma a otros conflictos del sector automotriz y autopartista cordobés, donde distintas empresas aplican recortes bajo la figura de “acuerdos voluntarios”.
El clima en Santa Isabel es de tensión creciente, con asambleas internas y pedidos de intervención del Ministerio de Trabajo.

El conflicto mantiene en alerta al sector metalmecánico, considerado uno de los motores históricos de la economía provincial.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba