El MundoTecnología

Un chip, una mente, una revolución: el experimento de Elon Musk que ya cambió una vida

Por Redacción VM24 Noticias

Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción ya es realidad: un hombre paralizado logró controlar una computadora solo con el pensamiento, gracias a un chip implantado en su cerebro por Neuralink, la empresa de neurotecnología creada por Elon Musk.

Noland Arbaugh, un joven estadounidense de 30 años que quedó cuadripléjico tras un accidente en 2016, se convirtió en el primer ser humano en recibir este dispositivo experimental, en enero de 2024. Un año después, su experiencia no solo da cuenta de un avance médico asombroso, sino que también plantea preguntas éticas sobre el futuro de la mente humana.

Del pensamiento a la acción

El implante de Neuralink, del tamaño aproximado de una moneda, traduce señales neuronales en comandos digitales. Es decir, convierte pensamientos en movimientos: mover el cursor, hacer clic o incluso escribir en pantalla, todo sin usar las manos.

“Cuando desperté de la cirugía, pensé en mover los dedos… y el cursor se movió”, relató Arbaugh, que también confesó la emoción de volver a jugar videojuegos, una de sus grandes pasiones antes del accidente. “Ahora les gano a mis amigos otra vez. Eso realmente no debería ser posible, pero lo es”.

Un avance real, con desafíos reales

Aunque el avance representa un hito para la ciencia médica y la autonomía de personas con discapacidad, la experiencia no fue perfecta. En una ocasión, el chip perdió funcionalidad parcialmente, dejando a Arbaugh sin control del sistema. El problema fue resuelto con una actualización de software, pero evidenció la fragilidad de este tipo de tecnologías.

Más allá de lo técnico, surgen inquietudes sobre los límites de este desarrollo. ¿Hasta qué punto es seguro exportar datos directamente desde el cerebro? ¿Qué ocurre con la privacidad, con los pensamientos más íntimos? El neurocientífico Anil Seth, de la Universidad de Sussex, advirtió: “Permitir el acceso a nuestra actividad cerebral es abrir la puerta no solo a lo que hacemos, sino a lo que pensamos, creemos y sentimos”.

Una puerta abierta al futuro

Para Arbaugh, más allá del nombre de Elon Musk, esto es un triunfo de la ciencia y de las personas que no se resignan. Su esperanza es que el chip evolucione y le permita controlar una silla de ruedas, o incluso comunicarse con más fluidez.

“Es difícil explicar lo que significa volver a tener algo de control”, expresó con emoción.

Esta historia no solo pone a prueba los límites de la tecnología, sino también el modo en que la humanidad se prepara para convivir con ella. La era de la interfaz mente-máquina ya comenzó. Y esta vez, no hay ficción que lo niegue.


Más info y avances tecnológicos en www.vm24noticias.com.ar
#Neuralink #ElonMusk #Tecnología #Neurociencia #ChipCerebral #VM24Noticias

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba