Política

Un duro análisis del Financial Times: “Milei atraviesa la mayor crisis de su presidencia”

El diario británico Financial Times publicó un extenso artículo en el que advierte que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su gestión” desde que asumió en diciembre de 2023. El medio especializado en economía y política internacional describe un escenario complejo para el mandatario, que combina escándalos de corrupción, derrota electoral y una economía estancada, en un contexto de creciente tensión social y política.

Un presidente “belicoso”, pero debilitado

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nurgent, señala que Milei es reconocido internacionalmente por su estilo confrontativo y su discurso “belicoso”, pero remarca que tras el duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires se mostró “inusualmente arrepentido”, incluso con gestos de autocrítica poco frecuentes en su figura. El oficialismo perdió por más de 13 puntos frente al peronismo en el distrito más poblado del país, un resultado que impactó de lleno en el clima político nacional.

Escándalos de corrupción en la cima del poder

Uno de los ejes más delicados del análisis se centra en los escándalos de corrupción que rodean a la Presidencia, en particular a la secretaria general y hermana del mandatario, Karina Milei. Según el FT, las acusaciones dañaron la credibilidad del gobierno y profundizaron la sensación de alejamiento respecto de las promesas iniciales de transparencia. Para el medio británico, este episodio marca un antes y un después en la percepción pública del círculo presidencial.

Congreso adverso y presión de los gobernadores

El Financial Times también advierte sobre la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo. En las últimas semanas, el oficialismo sufrió derrotas clave en el Congreso: la restitución de la emergencia en discapacidad, la aprobación del financiamiento universitario y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos episodios reflejan, según el análisis, una creciente capacidad de la oposición para articular mayorías y condicionar el avance de las reformas libertarias.

En paralelo, los gobernadores provinciales se perfilan como actores decisivos en la negociación política. El medio sostiene que, en un contexto de caída de la popularidad presidencial, los mandatarios locales buscarán presionar por fondos y recursos a cambio de acompañar los proyectos oficiales en el Congreso.

Economía estancada y apoyo social en baja

El informe recuerda que el primer año de Milei estuvo marcado por “logros visibles”, como la fuerte desaceleración de la inflación y la implementación de un plan de austeridad con respaldo ciudadano. Sin embargo, advierte que la recuperación económica aún no llega: el consumo sigue deprimido, el desempleo crece y la inversión no repunta, lo que alimenta la frustración social.

La aprobación presidencial cayó por debajo del 40%, el registro más bajo desde que asumió, lo que refleja un deterioro del vínculo con la sociedad. Para el Financial Times, este es un dato clave porque limita la capacidad política del mandatario para sostener sus reformas más ambiciosas.

Un octubre decisivo

El artículo concluye que Milei deberá reaccionar rápidamente para reforzar su presencia política, tender puentes con los gobernadores y mostrar capacidad de diálogo si quiere sostener su programa de reformas estructurales. De lo contrario, la crisis podría profundizarse y abrir un escenario de mayor conflictividad social y política.

“La frustración de los votantes ante una recuperación que aún no llega puede agravar la crisis si no aparecen resultados concretos”, advierte el Financial Times, que anticipa que octubre será un mes decisivo para medir la fortaleza real del oficialismo de cara a las elecciones de medio término.

Con este análisis, el medio británico instala la idea de que el gobierno libertario enfrenta su momento más delicado, en un punto de inflexión donde se define si logra consolidar su proyecto o si se encamina hacia un período de inestabilidad política y económica.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba