Un tribunal volvió a negar la prisión preventiva a un hombre acusado de violar a su hijo de 6 años

Un hombre acusado de abusar sexualmente y violar a su propio hijo cuando tenía apenas seis años seguirá en libertad. Así lo resolvió el Tribunal de Impugnación de la Segunda Circunscripción Judicial, que rechazó el pedido del fiscal Leandro Estrada de imponerle prisión preventiva.
El adolescente, que hoy tiene 14, contó a su madre y luego a una psicóloga que había sido víctima de abusos por parte de su padre biológico. El relato fue ratificado en Cámara Gesell y respaldado por informes psicológicos y de trabajadores sociales.
El hombre está imputado por “abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo”, delito que prevé penas de entre 6 y 20 años de prisión.
El pedido del fiscal y la negativa judicial
A fines de agosto, el fiscal de Instrucción Nº 4 de Villa Mercedes, Leandro Estrada, había solicitado 120 días de prisión preventiva, alegando riesgos procesales y la necesidad de resguardar el avance de la investigación.
“Existen elementos suficientes y la gravedad del delito hace necesario que el acusado espere el juicio privado de su libertad”, planteó.
El juez de Garantías Alfredo Cuello rechazó el pedido, entendiendo que no había riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación, ya que el imputado había respetado la restricción de acercamiento al menor, quien actualmente vive en otra ciudad.
El fiscal apeló la decisión, pero el Tribunal de Impugnación, integrado por los jueces Hernán Herrera, María Monserrath Bocca y Marcelo Bustamante, confirmó el fallo inicial y ratificó que el acusado continúe en libertad.
Los argumentos de los jueces
Los magistrados consideraron que el imputado había cumplido con las medidas judiciales y no representaba peligro procesal. También sostuvieron que el pronóstico de pena “no es lo suficientemente severo” como para que exista riesgo de fuga.
De esta manera, el acusado recuperó la libertad tras cuatro días de arresto en una comisaría, mientras la investigación continúa.
El testimonio de la víctima
El caso salió a la luz en septiembre de 2024, cuando el adolescente comenzó un tratamiento terapéutico y relató lo sucedido. La denuncia fue presentada por su madre en diciembre.
De acuerdo con lo narrado en Cámara Gesell, los abusos ocurrieron en el marco de las visitas fijadas por un régimen de contacto con el padre. El joven describió tocamientos, manoseos y violaciones sufridas cuando tenía entre seis y siete años.
Debate abierto
La decisión judicial reavivó el debate sobre los criterios aplicados en los tribunales al momento de dictar prisión preventiva en casos de delitos sexuales contra menores.
Mientras la causa sigue en etapa de instrucción, organizaciones sociales y especialistas advierten sobre la necesidad de mayor rigor en medidas de coerción, dado el impacto que estos delitos tienen en las víctimas y en la comunidad.