UNSL: la FICA abrió las preinscripciones digitales para todas sus carreras 2026

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis anunció la apertura de las preinscripciones online para el ciclo lectivo 2026. La medida alcanza a 10 de las 11 carreras que ofrece en Villa Mercedes, y forma parte de un proceso de modernización que busca digitalizar los trámites y simplificar el acceso a la educación superior.
Preinscripción digital
Según explicó la secretaria académica, Patricia Jimeno, desde el 25 de septiembre está disponible un formulario en la página oficial de la FICA que permite a los aspirantes cargar sus datos personales y documentación inicial.
“El año pasado hicimos una prueba y este año ya implementamos el sistema completamente digital. La idea es que los chicos puedan cargar fotos de su documento y, en el caso de quienes aún cursan el secundario, luego adjuntar el certificado de finalización”, explicó Jimeno.
La funcionaria destacó que el objetivo es evitar traslados innecesarios, teniendo en cuenta que la facultad está en el campus universitario y no en el centro de la ciudad. “Hoy en día la variable tiempo es tan importante como la económica. Queremos facilitar el proceso y que solo tengan que acercarse presencialmente una vez, cuando ya tengan toda la documentación”, agregó.
Oferta académica
Las carreras incluidas en esta etapa de inscripción son:
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Química
- Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial
- Tecnicatura en Bromatología
- Licenciatura en Bromatología
Se trata de siete ingenierías de cinco años, más dos tecnicaturas de tres años y una licenciatura con alta salida laboral.
“El desafío es formar profesionales para un mundo cambiante”
Jimeno subrayó que la formación que ofrece la FICA está vinculada a las demandas actuales y futuras del país y la región.
“Un título universitario no te garantiza el éxito, pero te da un punto de partida distinto. Nuestras carreras tienen alta inserción laboral y responden a desafíos como la producción agropecuaria, la transformación industrial, la química y la alimentación para el mundo”, señaló.
La secretaria académica alentó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de estudiar en la universidad pública, gratuita y de calidad, y recomendó asesorarse sobre las distintas ofertas disponibles en la ciudad.
“Lo importante es que los chicos estudien. Después, todo lo aprendido en la vida conecta y sirve”, concluyó.