EducaciónVilla Mercedes

UNViMe: “Defender la universidad pública es un deber; los salarios docentes están 40% abajo”

En una entrevista con este medio, el rector Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga describieron el cuadro actual de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y el congelamiento del presupuesto 2023.

Puntos clave

  • Contexto nacional y veto: Sosa remarcó que el veto “está dentro de las atribuciones del Ejecutivo”, pero confió en que el Congreso insista con la norma para garantizar previsibilidad financiera al sistema.
  • Salarios y funcionamiento:Los sueldos docentes están 40% abajo; si seguimos así, en diciembre será la mitad”, alertó el rector. También señaló el impacto en ciencia y técnica, becas estudiantiles e infraestructura.
  • Austeridad y deudas heredadas: La gestión informó que en noviembre terminarán de pagar una deuda previsional de $200 millones (APortes patronales/AFIP), gracias a un plan de austeridad y control del gasto.
  • Transparencia y control: Farenga destacó que la UNViMe se puso a disposición de SIGEN y AGN, firmó convenios y solicitó auditorías para “corregir fallas y demostrar transparencia”.
  • Presupuesto congelado: La universidad opera con los montos 2023, mientras los costos operativos (energía, combustibles, insumos) se dispararon. “Gestionamos en la adversidad y priorizamos que la UNViMe siga de pie”, dijo Farenga.
  • Oferta académica y crecimiento: Pese al ajuste, iniciaron en San Luis el ciclo complementario de la Licenciatura en Actividad Física, primera carrera que “viaja” desde Villa Mercedes a la capital.
  • Defensa del sistema: Sosa pidió marchar el miércoles en defensa de la educación pública: “La autoridad se gana con el ejemplo. Recortar educación es un error estratégico; necesitamos más médicos, ingenieros y maestros”.

Frases destacadas

  • Sosa: “Defender la universidad no es por nosotros; es por quienes cursan hoy y por quienes la elegirán mañana”.
  • Sosa: “Los salarios docentes están 40% abajo. No se puede sostener calidad sin inversión”.
  • Farenga: “Gestionamos con austeridad y transparencia; pedimos auditorías a SIGEN y AGN para que todo quede claro”.
  • Sosa: “Recortar educación es criminal; el país necesita agregar valor con conocimiento”.

Qué sigue

  • La conducción universitaria acompañará las movilizaciones federales en defensa del financiamiento y seguirá gestionando proyectos con Nación y otras instituciones para no frenar la actividad académica y de investigación.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba