Veto presidencial a los ATN: gobernadores enfrentados con Milei

El presidente Javier Milei vetó la Ley Nº 27.794, que disponía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, lo que disparó una fuerte tensión con los gobernadores. El decreto 652/2025, firmado este jueves, sostiene que los ATN son un recurso “excepcional” para atender emergencias o desequilibrios financieros, y no deben convertirse en transferencias permanentes.
La decisión cayó mal en la mayoría de las provincias, que reclamaban previsibilidad para acceder a esos fondos y evitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. “Es otro desprecio a las provincias y un ataque al federalismo”, cuestionó el pampeano Sergio Ziliotto. En el mismo tono, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti acusó al Ejecutivo de “retener lo que pertenece a las provincias y debe volver a ellas de manera automática, transparente y justa”.
En San Luis, el tema también genera preocupación. Los ATN constituyen un respaldo clave ante emergencias financieras y climáticas, como las sequías o inundaciones que han afectado al territorio. Desde el oficialismo provincial remarcan que la discrecionalidad en el envío de recursos limita la autonomía provincial y condiciona la planificación presupuestaria.
El Senado podría insistir con la norma si logra los dos tercios de los votos, pero el escenario parlamentario aparece complejo. Mientras tanto, los gobernadores anticipan que el veto profundiza la crisis de confianza con la Casa Rosada y complica la relación de Milei con la “liga de mandatarios” que venía construyéndose en torno a reclamos comunes.
El trasfondo es también electoral: el oficialismo enfrenta un escenario adverso en varias provincias y la tensión por los fondos federales promete convertirse en uno de los principales ejes de conflicto político en los próximos meses.