Villa Mercedes

Villa Mercedes avanza: llamado a licitación para el Plan Maestro de Mejoras y Saneamiento en Obras Sanitarias

En un paso histórico para la infraestructura cloacal de Villa Mercedes, este lunes se firmó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera gran etapa del Plan Maestro de Mejoras y Saneamiento, una obra largamente esperada por miles de vecinos y cuyo inicio marcará el recambio de cañerías centenarias y la ampliación de la capacidad operativa del sistema.

El anuncio se realizó en la sede de Obras Sanitarias Mercedes con la presencia del gobernador Claudio Poggi, el intendente Maximiliano Frontera y el administrador del organismo, Matías Cuello, quien brindó detalles técnicos y operativos del proyecto.


Dos decretos, dos etapas y una obra estratégica para la ciudad

Cuello explicó que se firmaron dos decretos que habilitan procesos licitatorios separados:

1) Recambio de conectores históricos (más de 80 años de antigüedad)

Esta etapa abordará la zona crítica de calle Miguel Pastor, a la altura del frigorífico, donde los vecinos padecen desde hace años el colapso de la red.
Desde allí, el recambio progresivo irá avanzando hacia el centro, con destino final en calle La Valle.

Lo central:

  • La mano de obra será 100% municipal, realizada por el equipo técnico y operativo de Obras Sanitarias.
  • La licitación abarcará maquinaria, herramientas y materiales.
  • Solo en insumos se estima un costo cercano a $1.000 millones.

“Es un orgullo que esta primera parte la encaremos con nuestros trabajadores. Son el alma de la empresa”, afirmó Cuello.


2) Ampliación y optimización de la planta de efluentes cloacales

Esta etapa sí requerirá una empresa especializada, dado que implica obra civil de alta complejidad y tiempos específicos de ejecución.

Cuello aclaró que Obras Sanitarias no puede destinar sus máquinas a una obra fija sin descuidar la prestación diaria en toda la ciudad, especialmente en épocas de mayor exigencia.


La seguridad, eje central del pliego

La obra deberá ejecutarse excavando a más de 5 metros de profundidad, un nivel que aumenta el riesgo de derrumbes o socavones.

Por eso, la licitación incluye:

  • Sistemas de contención y apuntalamiento.
  • Cascos, guantes y calzado normado.
  • Chalecos y elementos de protección reforzados.
  • Herramientas específicas para trabajo profundo.

“La obra no arranca hasta que cada trabajador tenga garantizadas todas las medidas de seguridad”, subrayó Cuello.


Obras que se planifican “para el peor escenario”

Cuello explicó que gran parte de la red cloacal profunda fue instalada hace más de 80 años y no existen mapas exactos.
Por eso, todo se planifica bajo el supuesto de máxima complejidad:

  • Cañerías comidas o inexistentes
  • Cavidades subterráneas
  • Socavones antiguos
  • Materiales colapsados
  • Red de conexiones completamente deteriorada

“Si encontramos un mejor panorama, avanzaremos más rápido, pero debemos estar preparados para lo peor”, sostuvo.


Un proceso licitatorio que apunta a la transparencia

La apertura de sobres se realizará dentro de los próximos 15 días hábiles, aunque podría extenderse debido a feriados administrativos y la cantidad de proveedores interesados.

“No vamos a apurarnos. Sin todos los materiales, no abrimos una sola calle”, remarcó Cuello.
La idea es evitar que un barrio quede semanas con zanjas abiertas esperando conexiones o caños.


Obras históricas en marcha pese al contexto nacional

Cuello destacó el esfuerzo conjunto entre Provincia y Municipio para impulsar estas inversiones “en un país donde la obra pública está prácticamente paralizada”.

El Plan Maestro, sumado al programa provincial Construyendo con tu Pueblo II, permitirá ejecutar más de $2.000 millones en infraestructura clave para Villa Mercedes.

“Villa Mercedes siempre fue priorizada. Y esto es una muestra clara de madurez política: gestionar juntos por la ciudad”, dijo.


Lo que viene

Obras Sanitarias ya trabaja en:

  • Listado final de oferentes
  • Revisión documental
  • Aprobación técnica de materiales
  • Cronograma de intervención por sectores

La obra comenzará entre diciembre y enero, según el cierre licitatorio.
“Es una obra que parimos todos los villamercedinos”, coincidieron Cuello y los conductores de La Mañana de Mercedes.

Los vecinos de la zona de Miguel Pastor, los primeros beneficiarios, acompañaron el anuncio con mucha expectativa: “Volvió la esperanza”, contaron.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba