Villa Mercedes: condenan a Juan Carlos Collado a 3 años y 8 meses de prisión efectiva por el doble homicidio culposo de una madre y su hija

La Justicia condenó este miércoles a Juan Carlos Collado a 3 años y 8 meses de prisión efectiva por el delito de doble homicidio culposo agravado —por violar la señalización semafórica y por la pluralidad de víctimas—, en la causa por la muerte de Aldana Aguilera (23) y su hija Natasha (3). Además, le impuso 8 años de inhabilitación para conducir y ordenó su traslado al Servicio Penitenciario Provincial.
El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2018 en la esquina de Avenida 25 de Mayo y Ayacucho, en Villa Mercedes, cuando Collado cruzó el semáforo en rojo con su camioneta y embistió a las víctimas que se desplazaban en motocicleta.
Siete años hasta el debate y un juicio con alta sensibilidad pública
El proceso llegó al banquillo luego de múltiples dilaciones y planteos defensivos. Días antes del inicio, la defensa propuso una compensación económica para evitar el debate oral, oferta rechazada por la familia de las víctimas. El 2 de noviembre el tribunal abrió el juicio; la calificación de la acusación fue doble homicidio culposo agravado por semáforo y pluralidad de víctimas.
Durante la etapa de alegatos, la Fiscalía sostuvo la responsabilidad penal de Collado en los términos de la acusación, mientras que la querella y la familia reclamaron pena de cumplimiento efectivo. En la víspera, se conoció además un pedido de ocho años de prisión por parte de la acusación en función de los agravantes contemplados por el Código Penal.
El veredicto: prisión efectiva e inhabilitación
Con el veredicto de hoy, el tribunal resolvió:
- Prisión efectiva por 3 años y 8 meses.
- Inhabilitación especial por 8 años para conducir vehículos.
- Traslado inmediato al Penal de la Provincia de San Luis para el cumplimiento de la sanción.
La sentencia recoge los agravantes previstos por la violación de la señalización (semáforo en rojo) y la existencia de más de una víctima, cuyo encuadre fue materia central del debate. En audiencias previas, fuentes judiciales habían precisado esa calificación legal y el marco punitivo aplicable.
Lo que viene
Conocidos los fundamentos orales, las partes quedan habilitadas para recurrir ante instancias superiores dentro de los plazos procesales. La familia de Aldana y Natasha valoró que, tras siete años, hubiera respuesta judicial con pena de cumplimiento efectivo, mientras organizaciones locales que acompañaron el caso destacaron el componente preventivo de la inhabilitación.
Imagen: captura video FM Latina 103.9 mhz



