Villa Mercedes controló la calidad del agua del Río Quinto y prepara una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza

La Municipalidad de Villa Mercedes avanza en dos frentes que combinan gestión ambiental, articulación institucional y promoción cultural: por un lado, el monitoreo semestral de la calidad del agua del Río Quinto; por otro, la organización de la Fiesta de la Cerveza que se realizará este viernes y sábado en los patios gastronómicos de la Calle Angosta.
El secretario de Producción, Medio Ambiente y Tecnología, Juan Pablo Godoy, detalló en diálogo con La Mañana de Mercedes cómo se desarrollan ambos procesos.
Control del agua: muestreos tripartitos y trabajo conjunto con la Universidad Nacional de San Luis
Godoy explicó que el área UIMBA (Unidad Interna de Monitoreo Bromatológico Ambiental), dependiente de la Secretaría, lleva adelante los análisis semestrales establecidos por ordenanza municipal. El muestreo contempla más de 17 puntos del Río Quinto, articulando con Obras Sanitarias y sumando el aporte de dos instituciones que garantizan transparencia:
- Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
- Un laboratorio privado, que toma la misma muestra en cada punto para disponer de una contramuestra independiente.
Los resultados son enviados por separado a cada organismo involucrado y permiten obtener un diagnóstico preciso sobre parámetros químicos, bioquímicos, presencia de algas, patógenos y el comportamiento biológico del cauce.
“Es un procedimiento habitual, constante, que muchas veces no se conoce pero que realizamos con responsabilidad. Si detectamos alguna anomalía se notifica de inmediato a las áreas de control”, señaló Godoy.
Además, destacó que el monitoreo es clave porque el Río Quinto es la principal fuente de agua cruda y también un espacio de uso recreativo durante la temporada estival.
“Es parte de nuestra idiosincrasia de gestión: garantizar un ambiente sano implica controlar descargas industriales y cualquier vuelco de efluentes que pueda afectar el río”, agregó.
Fiesta de la Cerveza: entrada libre, patio gastronómico y un programa de conductor designado
El funcionario anticipó también los detalles de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará el viernes 14 y sábado 15, desde las 21:00, en el sector de patios de comida de la Calle Angosta.
Participarán:
- Más de 15 productores cerveceros locales, incluidos emprendimientos con premios internacionales.
- Siete patios gastronómicos temáticos, distribuidos por especialidad (hamburguesas, pizzas, comidas criollas y más).
- Sector de emprendedores y espacio para niños.
- Batalla de DJ viernes y sábado y presencia del circo en la apertura del segundo día.
La entrada será libre y gratuita, pero se recibirá alimento no perecedero para colaborar con comedores barriales.
Además, se implementará un sistema de ecovaso para reducir residuos y asegurar un tratamiento responsable del material reutilizable.
Programa de “Conductor Designado”
Para reforzar la seguridad vial, la Municipalidad lanzará un programa que permitirá identificar a la persona que no consumirá alcohol durante el evento. A quienes se registren se les colocará una pulsera distintiva y se les proveerá agua mineral de manera gratuita durante toda la noche.
“El objetivo es que todos puedan disfrutar, pero sin poner en riesgo a nadie. Si vas a manejar, no tomes. Y si querés tomar, andá en remís o dejá el auto en tu casa”, advirtió Godoy.
Un evento solidario, seguro y con identidad local
La Fiesta de la Cerveza buscará fortalecer a un sector que crece año a año y posiciona a Villa Mercedes como un polo cervecero con producción de calidad, reconocida incluso en el extranjero.
“Es un evento para disfrutar en familia, colaborar con quienes más lo necesitan y acompañar a emprendedores y cerveceros locales que trabajan con una calidad admirable”, cerró el funcionario.



