Villa Mercedes: crecen los basurales clandestinos y preocupa el comportamiento de los vecinos

A pesar de los operativos municipales, algunos puntos de la ciudad se convierten en focos recurrentes de residuos. El secretario de Servicios Públicos, Diego Moreno, llamó a tomar conciencia y advirtió sobre posibles sanciones.
La esquina de Lamadrid y España se convirtió en el símbolo de una problemática que parece no tener fin: la proliferación de basurales clandestinos en Villa Mercedes. A pesar de los operativos periódicos de erradicación y los refuerzos implementados por el municipio, en algunos puntos los residuos reaparecen horas después de haber sido retirados.
Así lo explicó el secretario de Servicios Públicos, Diego Moreno, en diálogo con “La Mañana de Mercedes”. El funcionario detalló que esa esquina es limpiada hasta dos veces por semana, con maquinaria y personal destinados exclusivamente a la tarea. Sin embargo, vecinos de la zona insisten en arrojar residuos domiciliarios, restos de poda e incluso escombros.
“La recolección pasa tres veces por semana, el contenedor que se colocó fue vandalizado y, aun así, seguimos reforzando la limpieza. Pero a las pocas horas vuelve a aparecer basura”, lamentó Moreno. “Estamos destinando recursos que deberían ser para otros barrios, como 70 Viviendas, Kilómetro 2 o Ciudad Jardín, porque esta situación ya se volvió inmanejable”.
La Municipalidad trabaja en nuevas ordenanzas que permitirán sancionar con mayor dureza a quienes sean sorprendidos arrojando basura en la vía pública. Además de multas, podrían aplicarse trabajos comunitarios para quienes no puedan afrontar el pago. “No hay presupuesto que aguante con este nivel de vandalismo”, advirtió Moreno.
El funcionario también instó a los vecinos a colaborar haciendo denuncias al 147 o al número de WhatsApp del área. “No pedimos que se enfrenten, pero una foto y una denuncia ayudan mucho. Necesitamos que esto sea un punto de inflexión”, afirmó.
Desde la Secretaría aseguraron que continuarán los operativos de limpieza, pero que el cambio de fondo sólo será posible si cada vecino asume su responsabilidad. “El sistema de recolección funciona y se refuerza permanentemente. Lo que falta es conciencia ciudadana”, concluyó.