Villa Mercedes: detectan 38 empleados con licencia psiquiátrica que trabajaban en otros lugares

La Municipalidad de Villa Mercedes descubrió una maniobra interna que involucra a 38 empleados que estaban con licencia psiquiátrica, pero al mismo tiempo prestaban servicios en otras instituciones públicas y privadas. La investigación, iniciada hace un mes y medio, también derivó en una denuncia formal contra un psiquiatra que habría extendido certificados irregulares.
Una investigación que destapó irregularidades
El secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda, explicó que la pesquisa comenzó al notar un aumento inusual de licencias por motivos psiquiátricos. “Empezamos a revisar uno por uno los casos y encontramos situaciones incompatibles con los diagnósticos”, señaló.
Entre los casos detectados figura una docente universitaria que daba clases en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL y colaboraba con una ONG, mientras figuraba con licencia médica ante el municipio.
También se descubrió a una abogada con estudio jurídico activo y clases en una escuela local, y a una organizadora de eventos turísticos y culturales que los fines de semana trabajaba normalmente pese a su presunta incapacidad laboral.
Medidas preventivas y retorno al trabajo
Ante estas irregularidades, la Municipalidad resolvió suspender preventivamente los haberes de los empleados involucrados.
Como consecuencia, 20 de ellos regresaron a sus puestos alegando sentirse recuperados, mientras que 18 continúan bajo investigación.
De los certificados revisados, 16 fueron emitidos por el mismo profesional, lo que motivó la denuncia del municipio ante el Ministerio de Salud provincial y nacional.
“Hay que terminar con los vivos”
“Esto no se puede tolerar. El intendente viene marcando hace años un camino de eficiencia, responsabilidad y transparencia en el uso de los recursos públicos”, sostuvo Sepúlveda.
Y agregó con firmeza: “Hay que terminar con los vivos y también con los profesionales que se prestan a este accionar”.
El funcionario anticipó que las sanciones incluirán pérdida de funciones, suspensión de haberes y eventuales denuncias penales contra quienes se beneficiaron con certificados falsos o los emitieron de manera fraudulenta.
Irregularidades médicas
El encargado de Recursos Humanos, Martín Orozco, explicó que muchos diagnósticos no seguían los criterios del DSM-5, el manual internacional para el diagnóstico de trastornos mentales.
“Encontramos informes que cambiaban mes a mes, sin coherencia clínica, algo incompatible con un tratamiento psiquiátrico serio”, detalló.
Por su parte, el asesor letrado municipal, Mauro Sabatini, indicó que se está realizando una auditoría médica caso por caso para confirmar si los certificados tienen respaldo real.
“Cuando se compruebe la falsedad, el municipio aplicará las sanciones correspondientes y formulará las denuncias penales necesarias”, afirmó.



