
La subdirectora de DOSEP Villa Mercedes, Lucrecia Soria, confirmó una agenda de acciones de prevención, detección y educación por el Día Mundial de la Diabetes. Las actividades se articulan con el Ministerio de Salud, el Hospital Verónica Bailone y la Municipalidad de Villa Mercedes.
Tres ejes: visibilizar, detectar y acompañar
Soria remarcó que la diabetes es una enfermedad crónica y silenciosa, por lo que el foco estará puesto en:
- Encuestas de riesgo y medición corporal con el test FINDRISC (muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto riesgo).
- Monitoreo y derivación para estudios de laboratorio cuando el riesgo sea moderado o superior.
- Controles específicos: evaluación oftalmológica (por riesgo de retinopatía diabética) y función renal.
- Educación alimentaria y actividad física como herramientas terapéuticas.
“Lo que no se mide, no se ve; y lo que no se ve, no se trata. Empecemos por detectar”, señaló Soria, al subrayar la importancia del tamizaje y los hábitos saludables.
El cronograma
- Hoy | Municipalidad de Villa Mercedes
Puesta en marcha del test FINDRISC y mediciones corporales para estimar riesgo y orientar pasos a seguir. - Mañana | Delegación DOSEP
Continuidad del tamizaje, consultorio nutricional, prescripción de análisis según riesgo y actividad física guiada. - Viernes | Hospital Verónica Bailone
Jornada central con consultorios, recepción de personas mayores, charlas abiertas y continuidad de controles de laboratorio, oftalmológicos y renales. El Bailone, destacó Soria, cuenta con guardia 24/7 de adultos y pediatría.
Además, habrá charlas educativas en instituciones locales (entre ellas, la UPRO) para reforzar la prevención y la detección temprana.
App DOSEP: trámites en un minuto
Soria pidió a afiliados y familias usar la app de DOSEP para agilizar gestiones: órdenes, autorizaciones, recetas, control de consumos en farmacia y más, sin traslados ni esperas.
Convocatoria abierta
Las actividades están dirigidas a afiliados y a la comunidad en general. “Queremos ser parte de la solución —dijo Soria—: promoción de la salud, prevención y acompañamiento para mejorar la calidad de vida”.



