Villa Mercedes: el gremio de la carne alertó por la caída del consumo y celebró un nuevo aniversario de su fundación

Durante una entrevista en La Mañana de Mercedes, Marcelo Periale, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de Villa Mercedes, analizó la compleja situación del sector, el impacto de la inflación en el consumo interno y el desafío de sostener la actividad en medio de la crisis económica. También repasó la historia del gremio, que acaba de cumplir 69 años de vida institucional.
“A quien se le pone el pie hoy es al asalariado”
Periale explicó que el consumo de carne vacuna cayó significativamente debido al fuerte aumento de precios, que en algunos cortes supera el 15%. Esta suba —señaló— se da en un contexto donde muchos gremios están cerrando paritarias con techo impuesto por el Gobierno nacional:
“Hoy a quienes se nos está poniendo el pie es a los asalariados. Los aumentos de la carne y de la hacienda en pie son trasladados directo a góndola, y eso desploma el consumo”.
Según indicó, cada vez más familias optan por pollo o cerdo, y algunos sectores directamente no pueden acceder a ninguna fuente de proteína animal.
El frigorífico local y la dinámica del mercado internacional
El titular del sindicato se refirió a la situación del frigorífico Minerva, de capitales brasileros, uno de los principales empleadores industriales de Villa Mercedes:
“Somos un producto exportable. El mundo demanda carne y eso garantiza continuidad de trabajo. La cuota a Estados Unidos por 80 mil toneladas es una gran noticia”.
Aunque resaltó este escenario favorable para la actividad exportadora, también advirtió por la caída del stock ganadero, un problema estructural que —según enfatizó— no es responsabilidad de un solo gobierno, sino de decisiones políticas acumuladas durante décadas.
Competencia con productos importados
Periale aclaró que la carne importada desde Brasil —que llega un 30% más barata— no afecta directamente al empleo local, pero remarcó que sí golpea a otras industrias nacionales como la textil, la línea blanca o la automotriz:
“Tenemos continuidad porque somos exportadores. Pero otras actividades están sobrestockeadas y con despidos por la entrada de productos importados más baratos”.
Entre el trabajo y el consumo: “Tenemos dos visiones”
El dirigente gremial planteó la contradicción que vive el sector:
“Como industria, la exportación nos asegura empleo. Pero como consumidores, se nos cae la cara al piso. Los cortes quedan dolarizados y cada vez es más difícil comer carne en Argentina”.
69 años del Sindicato de la Carne en Villa Mercedes
El 26 de noviembre, el gremio cumplió 69 años según su acta fundacional. Periale repasó la historia y la importancia de la actividad en el desarrollo industrial de la ciudad:
“Somos uno de los primeros gremios de Villa Mercedes, anteriores incluso a la radicación industrial. La planta de La Morocha fue pionera en exportación y en generación de empleo”.
Recordó además la trayectoria del sindicato, la posterior obtención de la personería gremial en 1971 y el rol histórico de los trabajadores que sostuvieron la actividad en momentos críticos como las crisis de 1998, 2001 y distintos períodos de cierre y quiebras.
El proyecto del predio recreativo y la pileta
Periale detalló que el gremio avanza en la construcción de su predio recreativo, donde se espera inaugurar una nueva pileta en 2026. Consideró el proyecto como “un sueño de muchos años” y un símbolo del progreso colectivo:
“Al objetivo se llega. A veces más rápido, a veces más lento, pero se llega”.
Contexto social: angustia, salud mental y contención
En el tramo final de la entrevista, el dirigente habló del impacto emocional de la crisis económica y el aumento de consultas por salud mental:
“Muchos argentinos están desesperados. Hay que acompañar, escuchar, y recordar que siempre hay una salida. La esperanza es fundamental”.



