Villa Mercedes: el Lago afina los últimos detalles para inaugurar la temporada de pileta 2025/26

Edgardo Javier Frontera, responsable del Parque Lago, confirmó que la histórica pileta —recuperada hace cuatro años tras permanecer más de 25 años enterrada— estará lista en los primeros días de diciembre, mientras avanzan tareas de mantenimiento integral en todo el predio, que ya recibe miles de vecinos cada fin de semana.
Una temporada que llega con calor y plena actividad
Con temperaturas que superan los 30°C, el Parque Lago volvió a convertirse en uno de los puntos más concurridos de la ciudad.
Frontera destacó que las jornadas se extienden hasta la noche, con un flujo constante de vecinos que buscan sombra, espacios recreativos, asadores y actividades deportivas.
“Estamos en un lugar privilegiado. La gente viene muchísimo y todos los días trabajamos para estar a la altura”, remarcó.
La pileta histórica: pintura final y apertura en días
El equipo municipal finalizó el sellado de grietas y este miércoles comenzará la etapa de pintura.
La pileta, de 800 mil litros, contará nuevamente con guardavidas, personal de mantenimiento y controles permanentes de calidad del agua.
- En 2024 la entrada fue de $2.000.
- Este año podría ajustarse para evitar “competencia desleal” con otros balnearios y cubrir gastos básicos (químicos, bombas, limpieza, personal, etc.).
“Es un costo mínimo. Mantener una pileta es muy caro y la gente lo entiende”, dijo Frontera.
Un parque que crece: asadores, sanitarios, seguridad y servicios
El responsable del Lago explicó que:
- El predio cuenta hoy con 200 asadores y se construyen 40 más por año.
- Hay 30 sanitarios habilitados.
- El servicio es gratuito; solo la pileta es arancelada.
- Se retiraron canillas vandalizadas, pero se garantiza agua fría y caliente 24/7 en los bloques de hockey, rugby y la pileta.
- Hay enchufes en las columnas para pavas eléctricas.
- Botiquín, ambulancia, seguro para espectadores y personal de seguridad durante todo el día.
“En ningún lugar de la provincia van a encontrar un espacio así, gratuito y con tanto mantenimiento”, subrayó.
Vandalismo, cuidados y reclamos: el otro desafío
Frontera fue tajante respecto a los problemas que genera el mal uso del predio:
- Se rompen asadores.
- Se dejan montañas de basura los lunes.
- Se dañan juegos y estructuras.
“No podemos tener un agente por persona. Hay que empezar por no ser transgresores”, expresó.
Además aclaró que lo que se percibe como “mosquitos” en realidad son jejenes, y que se fumiga martes, jueves y domingos, respetando normas ambientales para evitar dañar la fauna local.
Nuevas propuestas: circo, parque de diversiones y servicios
El Lago suma este mes:
- Un circo de gran envergadura instalado en el predio.
- Trámites avanzados para recibir un parque de diversiones en verano.
- La inauguración de una oficina de ART que evitará viajes a San Luis.
También continúan talleres culturales, actividades de adultos mayores, escuelas de verano y deportes gratuitos.
Obras estratégicas y un parque que ya es identidad local
Frontera destacó que la recuperación del Lago y sus instalaciones forma parte de un plan integral impulsado por la gestión del intendente Maximiliano Frontera, junto con obras en plazas, polideportivos, canchas, iluminación, pistas deportivas y espacios de recreación.
“Es el año para valorar lo que tenemos. Todo esto es gratuito, está disponible y es para la familia”, afirmó.
La fecha de inauguración de la pileta será anunciada oficialmente en los próximos días.



